Andina

San Martín organiza actividades para celebrar su 117 aniversario de creación política

Este viernes 1 de setiembre se realizará una ceremonia cívica en la ciudad de Moyobamba

Con diversas actividades, la región San Martín celebrará su 117 aniversario de creación política como departamento. ANDINA/Difusión

Con diversas actividades, la región San Martín celebrará su 117 aniversario de creación política como departamento. ANDINA/Difusión

11:09 | Moyobamba, ago. 31.

Con diversas actividades cívicas y culturales, San Martín conmemorará del viernes 1 al lunes 4 de setiembre sus 117 años de creación política como departamento, informó el gobierno regional, que presentó la programación establecida para tal fin

Mediante la Ley 201 del Congreso de la República y con la rúbrica del entonces presidente José Pardo y Barreda, del 4 de setiembre de 1906, se creó el nuevo departamento de San Martín, con su capital la ciudad de Moyobamba.


Las actividades conmemorativas se iniciarán este viernes 1 de setiembre, a las 08:00 horas, con una ceremonia cívica de izamiento de la Bandera Nacional, banderas del departamento y de Moyobamba, presidida por el gobernador Walter Grundel Jiménez, en el frontis de la sede central del gobierno regional de San Martín (Goresam) en Moyobamba y a las 19:30 horas se desarrollará la noche cultural, con actos similares, en forma simultánea, en las 10 provincias.

El sábado 2, a partir de las 08:00 horas, se llevará a cabo la campaña médica con proyección a la comunidad, evento que se realizará en paralelo en las 10 provincias de la región.

Por la noche, a partir de las 19:00 horas, se celebrará una retreta y serenata por el aniversario de San Martín con banda de música y conjunto típico. El show artístico de confraternidad se celebrará en la plaza de Armas de Moyobamba a las 21:00 horas del domingo 3.


El lunes 4 de a las 07:00 horas se celebrará la misa tedeum en conmemoración a los 117 aniversario del departamento de San Martín y a partir de las 08:00 horas se realizará la ceremonia de izamiento de banderas en la plaza de Armas de Moyobamba.

“Es muy importante que los nacidos y no nacidos en estas tierras conozcan la historia de la creación de nuestro departamento y los hechos que la antecedieron, porque solo así vamos a querer más a San Martín e identificarnos totalmente con ella, y como ciudadanos, apoyar el trabajo de las autoridades para la consolidación de su desarrollo", manifestó Grundel Jiménez.

Respecto a este nuevo aniversario de instauración, es preciso recordar a idea de la creación de un nuevo departamento en la selva alta de Perú fue propuesta el 14 de agosto de 1901 en la Cámara de Senadores por Joaquín Capelo y Juan M. Loli, representantes de Loreto y Áncash, respectivamente, ante la extensión de Loreto y la similitud de características geográficas de las provincias de Moyobamba, San Martín y Huallaga.


Consultadas las prefecturas de Loreto y Lima opinaron que el proyecto era inconveniente y que las mencionadas provincias deberían incorporarse al nuevo departamento limítrofe de Amazonas, por lo que fue anexada por algunos años a dicho departamento.

Al debatirse la propuesta de Ley 201, contando con otros informes que sí fueron favorables para esta creación, se propusieron como posibles capitales del nuevo departamento a las ciudades de Moyobamba, Tarapoto y Lamas.

La mayoría de representantes por Moyobamba tuvieron en cuenta, entre otros argumentos, su historia como primera ciudad fundada por los españoles en la Amazonía, en 1540, de haber declarado la independencia de Maynas el 19 de agosto de 1821, de haber defendido con hechos y documentos la peruanidad de Tumbes, Jaén y Maynas ante las pretensiones ecuatorianas.


En 1906, por Ley 201 del 4 de setiembre, se creó el departamento de San Martín, que fue bautizado con ese nombre en honor al libertador del Perú general José de San Martín, cuyo monumento único en la Selva peruana está ubicado en la plazuela que lleva su nombre en el barrio de Lluyllucucha, de la ciudad de Moyobamba.

Destino inigualable


Ubicado en la Amazonía alta, San Martín ofrece un mundo de experiencias a sus visitantes con cada destino turístico. Podrás visitar los parques nacionales del Río Abiseo y la Cordillera Azul, hogar de múltiples especies de flora y fauna, los Petroglifos de Polish, la Catarata Ahuashiyacu, los Baños Termales de San Mateo, los viveros de Orquídeas en Moyobamba, la Cueva de Palestina en Rioja, la Laguna Azul en El Sauce, Lamas, entre otros.

La gastronomía en esta región cuenta con una gran variedad de platos y bebidas entre los que destacan el Juane, el Pure de Chonta, el Nina Juane, el Inchicapi, el Tacacho y la Chicha de máiz. También se puede degustar el Masato, el Ventisho, Siete Raices, y Uvachado, tragos exóticos propios de la región.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 31/8/2023