Andina

San Martín: Minam impulsa acciones preventivas ante eventuales desastres

San Martín: Minam impulsa acciones preventivas ante eventuales desastres

San Martín: Minam impulsa acciones preventivas ante eventuales desastres

13:05 | Lima, ene. 24.

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Gobierno Regional de San Martín trabajan coordinadamente en el desarrollo de acciones preventivas ante eventuales desastres naturales en dicha jurisdicción, contando con el apoyo del Poder Legislativo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y otras entidades competentes.

Con ese propósito, la ministra Albina Ruiz sostuvo una reunión de coordinación con el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, la congresista Karol Paredes y con alcaldes provinciales y distritales, entre otros.

En la cita se abordaron aspectos relacionados con los proyectos de inversión frente a los riesgos de desastres, como parte de las acciones de la Comisión Multisectorial del Fondo para Inversiones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes).

La titular del sector escuchó las inquietudes de las autoridades regionales y ediles. Luego de ello, se establecieron las prioridades a fin de avanzar en la ejecución de obras para la descolmatación de la ribera de los ríos, acciones de defensa ribereña para la protección ante la crecida del caudal y el mejoramiento de vías de comunicación. En ese sentido, se acordó que desde del lunes 29 hasta el miércoles 31 de enero se realizarán mesas técnicas con las autoridades y especialistas de cada provincia y distrito de la región San Martín.

La congresista Karol Paredes y el gobernador Walter Grundel destacaron el trabajo conjunto entre el Gobierno central, regional y local; y el Poder Legislativo en beneficio de la población de esa zona del país.

En la reunión participaron también el jefe del Indeci, Carlos Yáñez, así como los alcaldes provinciales de Bellavista, Tocache, Lamas, Huallaga y Moyobamba; y los alcaldes distritales de Jepelacio, San Roque de Cumbaza, Nuevo Progreso, entre otros. Además, estuvo presente el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.

El Fondes es el órgano encargado de priorizar y reforzar los proyectos de inversión, incluyendo la elaboración de expedientes técnicos y actividades para la mitigación, capacidad de respuesta y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales. La Comisión Multisectorial del Fondes está conformada por los ministerios de Economía y Finanzas, Defensa, Ambiente y la Secretaría Técnica se encuentra a cargo del Indeci.


Más en Andina 




(FIN)NDP/VDV/MAO

Publicado: 24/1/2024