El titular del Congreso, Eduardo Salhuana, se mostró a favor de que, tras la presentación del presidente del Consejo de Ministros ante el Parlamento y el debate de los legisladores, prime la ponderación y se otorgue el voto de confianza al Gabinete Ministerial.
“Que el presidente traiga una propuesta coherente, un plan ordenado, una estrategia clara de desarrollo en todos los sectores; obviamente habrá un debate, se corregirá, se mejorará y, al final, creo que tiene que primar la ponderación y otorgarle el voto de confianza”, aseguró.
“En el caso de Alianza para el Progreso también se procederá de la misma manera, se escuchará la sustentación del jefe del Gabinete ante el pleno para tomar esta decisión de manera consensuada”, refirió.
Considero que el mensaje del titular de la PCM debe ser una propuesta coherente y sólida que ayude a terminar estos meses que queda de gestión y que deje al próximo gobierno y al próximo Congreso un país estable, en crecimiento económico y con mejoras en la seguridad.
Viaje de la Presidenta
“Lo que se va a ver en Francia es el tema de los océanos; Perú tiene una costa enorme y rica en el Pacífico, somos el primer país productor de harina de pescado, tenemos una riqueza hidrobiológica formidable; entonces tiene que estar en esos debates”, aseguró.
Sostuvo que la mayoría de las bancadas parlamentarias entienden que, más allá de sus diferencias, tiene que primar el interés del país.
“La principal preocupación y el principal interés que debe tener un parlamentario es mantener una comunicación permanente con los ciudadanos”, indicó al tiempo de precisar que la limitación debe ser estrictamente referida al proselitismo político.
Por último, el titular del Congreso consideró viable que los delincuentes de alta peligrosidad puedan ser enviados a prisiones de El Salvador.
“Creo que es viable, en el Congreso ya hemos propuesto este asunto hace algún tiempo. Tenemos que ver eso en temas práctico; en los próximos años no se van a construir penales, y si lo hacemos será de acá a cinco o diez años, y ya tenemos en este momento hacinamiento y sobrepoblación”, refirió.
(FIN) FHG
GRM
Más en Andina:
Publicado: 5/6/2025