Rutas de Lima dejaría de operar concesión el 2 de diciembre

Panamericana Sur. Foto: ANDINA/archivo.

Panamericana Sur. Foto: ANDINA/archivo.

14:33 | Lima, nov. 26.

La concesionaria Rutas de Lima (RDL) informó que el 2 de diciembre del 2025 sería la fecha en la que se vería obligada a dejar de operar la concesión vial que administra, debido a la imposibilidad de cobrar peajes desde el pasado 5 de noviembre en las estaciones de Villa y Punta Negra, ubicadas en la Panamericana Sur.


Según el comunicado de RDL, la suspensión de cobros ha significado la pérdida de prácticamente la totalidad de sus ingresos, provocando el consumo acelerado de sus reservas de caja operativa. 

Recuerda que, el pasado 11 de noviembre, la empresa ya había advertido que, sin ingresos, su capacidad para mantener la operación solo podía sostenerse por tres semanas, plazo que culmina el 2 de diciembre. 

RDL remarcó que no está abandonando la concesión, pero que no puede continuar operando sin recursos.

Una operación de alto costo y más de 600 trabajadores


Rutas de Lima explicó que la concesión requiere un equipo de más de 600 empleados y gastos de operación y mantenimiento que ascienden a S/ 25 millones mensuales. 


Señaló que, entre las tareas que la empresa ejecuta, destacan, el recojo de aproximadamente 2,000 toneladas mensuales de basura y desmonte, el mantenimiento del pavimento, la atención de emergencias viales, la operación del Centro de Control de Operaciones y del Centro del Túnel Benavides.

Asimismo, el mantenimiento de barreras de seguridad, la operación de semáforos en la Panamericana Norte, la implementación del Plan Verano en la Panamericana Sur y el riego y mantenimiento de áreas verdes.

Rutas de Lima advierte riesgos por un traspaso sin coordinación


La concesionaria señaló que, pese a reiteradas convocatorias a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para coordinar un traspaso ordenado de la operación, no ha recibido respuesta y no se han concretado reuniones técnicas. 

RDL advirtió que la falta de coordinación de la MML desconoce la gravedad y complejidad del proceso, y que un traspaso abrupto podría generar riesgos para la seguridad vial y molestias a los usuarios que transitan diariamente por estas vías.


Ante la ausencia de coordinación con la MML, Rutas de Lima hizo un llamado público al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para que intervengan y garanticen una transferencia segura y ordenada de la operación, en salvaguarda de los cientos de miles de usuarios que circulan por la concesión.

Finalmente, la empresa y sus accionistas señalaron que se reservan todos sus derechos frente a los actos del Estado peruano.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
JRA


Publicado: 26/11/2025