Andina

Ruta Productiva Exportadora favoreció a 163 mipymes y 32,000 familias este año

Se consideraron las cadenas productivas de café, cacao, chocolate, banano, mango y granos andinos

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

10:11 | Lima, oct. 4.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló hoy que la Ruta Productiva Exportadora favoreció este año a 163 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales involucran a 32,000 familias de diferentes regiones.

“El 13 de julio lanzamos una convocatoria para la Ruta Productiva Exportadora, la cual concluyó el 31 de agosto, y como resultado hemos tenido 192 mipymes inscritas, de las cuales se aceptó la participación de 163 que cumplieron las condiciones requeridas”, indicó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

“Del registro que hicimos identificamos que están involucradas 32,000 familias de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura, Puno y San Martín”, agregó.




Durante su intervención en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, Mera Gómez informó que hay dos segmentos identificados en el universo de organizaciones que se presentaron en dicha convocatoria de la Ruta Productiva Exportadora.

“Hay 87 con potencial exportador; es decir, que nunca han realizado actividad exportadora, por tanto con estas hay que empezar el trabajo desde el primer nivel”, manifestó.

“Luego tenemos 76 organizaciones productivas que ya vienen realizando actividad exportadora, a las cuales fortaleceremos sus capacidades para consolidarlas en el mercado, o ampliar su universo a nuevos mercados donde quisieran participar”, añadió.

La viceministra detalló que los productos considerados pertenecen a las cadenas productivas de café, cacao, chocolate, banano, mango y granos andinos.



Estrategia multisectorial


Teresa Mera explicó que la Ruta Productiva Exportadora es una estrategia multisectorial que lleva adelante el Mincetur, de manera conjunta y coordinada con los ministerios de la Producción y de Desarrollo Agrario y Riego.

“Buscamos aumentar y fortalecer la competitividad de las mipymes con el objetivo de ponerlas en condiciones para que puedan realizar actividad exportadora de manera sostenible y con conocimiento de la gestión de las operaciones de comercio exterior”, sostuvo.

“En noviembre lanzaremos una segunda convocatoria de la Ruta Productiva Exportadora en otras regiones”, manifestó.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
GRM

Publicado: 4/10/2023