Andina

Ruta Moche ofrece cultura, naturaleza, buena sazón y mucha diversión

Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Foto: ANDINA/Archivo.

Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Foto: ANDINA/Archivo.

12:33 | Lima, jul. 26 (ANDINA).

De las inagotables opciones que ofrece Perú para hacer turismo, la Ruta Moche, que abarca los atractivos de los departamentos norteños de La Libertad y Lambayeque, es una de las alternativas más completas que se puede aprovechar durante el feriado largo por Fiestas Patrias.

La Ruta Moche ofrece un recorrido por los lugares mochicas más emblemáticos que actualmente son objeto de proyectos de investigación y de puesta en valor. Es el caso de los museos Tumbas Reales de Sipán, uno de los más modernos de América Latina; y Brüning, así como el valle de las Pirámides de Túcume, en Lambayeque.

En La Libertad, los turistas podrán recorrer el complejo arqueológico El Brujo, donde conocerá a la Señora de Cao, la primera tumba de una gobernante descubierta en el continente; las huacas del Sol y de la Luna; y la ciudadela de Chan Chan, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Personalidades como el biólogo Aaron Ciechanover, Premio Nobel de Química 2004; y el doctor Jacob Iasha Sznajder MD, Honoris Causa de la Universidad de Murcia, quedaron cautivados tras su visita al museo Tumbas Reales de Sipán, donde se entrevistaron con el arqueólogo Walter Alva, descubridor del jerarca moche.

Sumada a su gran riqueza cultural, esta ruta se ha convertido en un lugar ideal para el descanso, disfrute de la naturaleza y la aventura.

Uno de los destinos favoritos es el balneario de Huanchaco, ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de Trujillo (unos 20 minutos en automóvil). Ahí se puede apreciar y pasear en los famosos caballitos de totora, confeccionados por hábiles artesanos. También es una buena opción para quienes gustan del surf.

El balneario trujillano de Las Delicias, en tanto, destaca por su variada oferta gastronómica y los amantes de los deportes acuáticos pueden visitar la playa Chicama, conocida por poseer la ola izquierda más larga del mundo, hecho que le permite ser sede del Campeonato de Tabla Hawaiana, donde participan tablistas de todo el planeta.

Un lugar recomendado para los amantes de la naturaleza es el bosque de Cañoncillo, enclavado en la provincia liberteña de Pacasmayo, que forma parte de los ecosistemas de bosques secos con sus dunas, pendientes, planicies y bosques de algarrobos con árboles de hasta ocho metros de altura.

La reserva de Chaparrí, en Lambayeque, es una de las más importantes áreas de conservación en la que habitan osos de anteojos, pavas aliblancas, cóndores y guanacos. Los guías programan caminatas adecuadas para cada visitante. Este lugar se ubica a una hora y 45 minutos de Chiclayo (80 kilómetros).

Si prefiere descansar en medio del sol y la arena, el balneario lambayecano de Pimentel, ubicado a 10 kilómetros de Chiclayo, es la opción ideal.

Originalmente fue una pequeña caleta pesquera y hoy es un hermoso balneario donde los tradicionales caballitos de totora compiten sobre las olas con las tablas de surf. Ofrece restaurantes y hospedajes para quienes lleguen atraídos por sus calmadas y apacibles playas Las Rocas y Playa Hermosa.

Otro atractivo que ofrece La Libertad por estas fechas es la fiesta en honor al Apóstol Santiago El Mayor, santo patrón de la provincia de Santiago de Chuco.

Así, este 29 de julio, desde las 15:00 horas, se llevará a cabo el II Concurso de Cajeros Santiaguinos "El pallo y su música". La cita será en la plaza de Armas de Santiago de Chuco.

Con esta actividad se busca recuperar la expresión artística y cultural del poblador de la tierra donde nació el poeta César Vallejo Mendoza.


Sazón norteña

La gastronomía de esta ruta tiene ganado un merecido sitial y es considerada un atractivo turístico. En Chiclayo no puede dejar de probar el tradicional arroz con pato a la chiclayana, el cabrito con frijoles, el chinguirito y el chirimpico; mientras que en Trujillo sería un pecado perderse la tradicional sopa teóloga, el shámbar y el cebiche.

Además, estas ciudades cuentan con discotecas, bares y pubs donde se puede escuchar música en vivo y tener horas de diversión.


(FIN) NDP/JOT


Publicado: 26/7/2011