Rueda de Negocios Produce generó más de S/ 425 millones en expectativas de ventas

Impulso a las actividades comerciales de las micro y pequeñas empresas

Rueda de Negocios Produce generó más de S/ 425 millones en expectativas de ventas. Cortesía Produce

Rueda de Negocios Produce generó más de S/ 425 millones en expectativas de ventas. Cortesía Produce

13:00 | Lima, set. 29.

Por Miguel de la Vega Polanco

Las micro y pequeñas empresas (mypes) representan la mayor fuente de empleo e ingresos de las familias peruanas, por lo que su promoción y fortalecimiento resulta clave para la economía nacional.

El encadenamiento productivo es un factor fundamental para articular los esfuerzos de las micro y pequeñas empresas (mypes) con las empresas de mayor tamaño, a fin de crear un círculo virtuoso en la producción nacional, favoreciendo el crecimiento de los emprendedores, una situación que tiene bien clara el Ministerio de la Producción (Produce) y por ello ha creado las ruedas de negocios. 




“Desde el Produce reafirmamos nuestro compromiso de impulsar a las mypes facilitando su articulación comercial con grandes compradores y acercándolas de manera directa a nuevos y mejores mercados en el país. De esta forma, no solo generamos mayores oportunidades de crecimiento, sino que también fortalecemos su competitividad y sostenibilidad”, afirma el ministro de la Producción, Sergio González.

Estrategia


Asimismo, destacó que entre el 2023 y el 2025, la estrategia comercial del Ministerio de la Producción (Produce) ha permitido generar expectativas de negocio por más de 425 millones de soles, con ventas confirmadas que superan los 40 millones de soles, traducidas en más de 300 contratos concretados.

“Las ruedas de negocios organizadas han facilitado más de 3,000 citas comerciales, beneficiando a más de 2,000 mypes en todo el ámbito nacional”, subraya en informe publicado en el Diario El Peruano.

El impacto es altamente positivo: por cada sol invertido en la estrategia, las mypes logran concretar ventas por 12 soles, lo que evidencia un claro efecto multiplicador en sus ingresos, agregó. 

El titular del sector destaca que esta relación costo-beneficio no solo impulsa la productividad y competitividad empresarial, sino que también contribuye a la formalización y genera un efecto favorable en la recaudación tributaria, consolidando relaciones comerciales sostenibles con empresas ancla.

Desarrollo empresarial 


Por su parte, la directora general de Desarrollo Empresarial del Produce, Antonella Romero, explica que la Rueda de Negocios Produce es un instrumento de política pública que articula, de forma estandarizada y replicable, a las mypes productoras con compradores nacionales, mediante curaduría de oferta, preparación comercial y acompañamiento técnico integral, conecta oferta con demanda real en citas uno a uno, transparentes y trazables”.

 “De esta manera, acorta brechas estructurales como altos costos de prospección, falta de homologación, desigualdad de información y condiciones desfavorables”, agrega. 

Asimismo, destaca que este modelo expone la negociación técnico-comercial al poner sobre la mesa precios netos, calidades, empaques, volúmenes, tiempos de entrega y condiciones de pago.

Mayor competitividad


De otro lado, Antonella Romero explica que las ruedas de negocios son altamente beneficiosas para las mypes, por cuanto han mejorado distintos aspectos incrementando su competitividad

“Es así que han mejorado  la calidad y profesionalización de sus empresas; han logrado una mayor expansión de mercados y aumento de ventas; así como se ha generado un mayor bienestar social, económico y empleo para la mype”, señala.




Mencionó, asimismo, que es preciso manifestar que cada rueda de negocios dinamiza comunidades: genera entre 3 y 10 empleos directos por mype, activa cadenas de valor y moviliza servicios conexos en logística, empaques y distribución.

También destaca que con el 90% de las empresas capacitadas previamente, “se eleva la calidad de fichas técnicas, empaques y estándares de cumplimiento”.

Más comercialización


En las ruedas de negocio organizadas por el Produce, el rubro alimentos es el más comercializado, entre los que destacan snacks saludables, alimentos fortificados, alimentos funcionales, granos andinos, lácteos y derivados, cafés especiales, chocolates y néctares. 

“Asimismo, desde el 2024 hemos incorporado la promoción de productos y servicios alineados a la economía circular con ruedas de negocio sostenibles”, dijo. 

En este caso, destacó los productos de diversas regiones del país con un alto componente de innovación como: fideos fortificados con cuy, sal amazónica, entre otros”, detalla Antonella Romero. 

Participantes


Las ruedas de negocios nacionales organizadas por el Ministerio de la Producción tienen el apoyo de los gobiernos regionales, gobiernos locales, mancomunidades, asociaciones, quienes integran a la rueda como parte de sus actividades.

“La estrategia se ha institucionalizado en los principales eventos comerciales del país tales como: Expoamazónica, Ficafé, Salón del Queso, Salón del Cacao y Chocolate, Expo Perú Los Andes, descentralizando oportunidades y visibilizando la oferta regional”, enfatiza Romero.

Próximos retos 


La Rueda de Negocios Nacional se implementó por primera vez en el 2014 bajo un esquema tercerizado, pero desde el 2023 el Ministerio de la Producción asumió el know how integral, convirtiéndola en un activo institucional propio, replicable y sostenible. 

Con un método claro, se prepara, conecta y acompaña a las mypes a fin de que estén listas para participar en estas importantes herramientas comerciales. 

“Para el 2026 se prevé la realización de 25 ruedas de negocios del Produce, y estamos preparándonos, tanto gobierno central como regional y local, para transferir la metodología a los gobiernos regionales a fin de fortalecerlos y puedan replicarlo de igual o mejor manera”, puntualiza Antonella Romero.

Casos de éxito


Son muchas las historias de emprendedores y organizaciones de productores que salieron adelante gracias a las Ruedas de Negocio Produce. Por ejemplo la Cooperativa Agraria de Cacaoteros Curimaná, en la región Ucayali, que tras participar en el Salón del Cacao y Chocolate, cerró ventas en el 2024 con Nutri Body y en el 2025 con Ecoandino. También está la Cooperativa Orgánica del VRAEM – COA VRAEM, en la región Junín, que tras participar en la Expoamazónica 2024 en la rueda de negocios cerró ventas con Nutri Body para café en grano. 

Asimismo, la Cooperativa Agraria Santa Lucía, en la región Huánuco, tras participar en el XVI Salón del Cacao y Chocolate, concretó la venta de 10 toneladas de cacao en grano a Nutri Body.




Frutos del Ande, en la región Ayacucho, participó en la Expo Perú Los Andes 2024 y logró mayores ventas. Asimismo, el caso de Samaca – “Pachinkao” en la región Ucayali, en donde la familia Samaca, productora de cacao, fortaleció sus capacidades a través de Procompite y el Cite, para llegar a elaborar chocolates y abastecer a una reconocida cadena en Lima.

Por su parte, está CIPNOR– “Kakawland”, de Ucayali, que tras participar en la Expo Perú Los Andes 2023 (Ica) logró ser proveedor de chocolates finos a un restaurante internacional.

Agroindustrias Prado – “Qori” (Ayacucho), luego de participar en la Expo Perú Los Andes, Salón del Queso y Salón del Cacao y Chocolate 2024, se convirtió en proveedor de Cencosud, Nuna Orgánica y Organa con pastas de quinua orgánica fortificada.

Asimismo, están los casos de Apromac (Junín), Guayas Food SAC (Piura), Agroindustrias Campos del Valle. – Pichari (Cusco, VRAEM), Cerro Sal Perú SAC y otros.

Datos


- Con datos al 2024: 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) formales operan en el país y representan el 99.1% del total de empresas formales.

- Las mypes aportan el 20.2% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

- Llegan a generar 10.2 millones de empleos directos, lo cual representa el 85.6% de la PEA ocupada en el sector privado a nivel nacional.

- S/ 68,054 millones recibieron en préstamos las mypes en el 2024, y este crédito representó el 31.9% del crédito total empresarial.

Más en Andina:


(FIN) DOP/SDD
JRA


Publicado: 29/9/2025