Andina

Riñón, hígado y córneas son los órganos más requeridos para trasplantes

Hoy se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos

Riñón, hígado y córneas son los órganos más requeridos para trasplantes. Foto: ANDINA/Difusión.

Riñón, hígado y córneas son los órganos más requeridos para trasplantes. Foto: ANDINA/Difusión.

23:00 | Lima, feb. 27.

En el Perú, más de 6,800 personas esperan un órgano o tejido para recuperar su salud. Riñón, hígado y córneas son lo que más requieren los pacientes que están en lista de espera, indicó el Ministerio de Salud (Minsa).

En el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 27 de febrero, el Minsa recuerda que un solo donante de órganos puede salvar más de 10 vidas. 

 
Juan Almeyda Alcántara, director general de la Digdot, precisó que los órganos que pueden ser donados en el país son corazón, pulmones, páncreas, hígado y riñones. En cuanto a tejidos, se puede donar: córneas, piel, válvulas cardíacas y huesos.
 
Explicó que para que una donación sea efectiva, el donante debe fallecer con el diagnóstico de muerte encefálica. 

“Si bien el cerebro deja de funcionar, los órganos aún mantienen su vitalidad debido a que el donante se encuentra conectado a máquinas que sustituyen la función del cuerpo por un período de tiempo limitado; por ello, se actúa con rapidez para hacer los trasplantes, ya que la vida de las personas que necesitan de órganos dependerá de este momento”, precisó Almeyda. 

 
Las personas que fallecen por paro cardiorrespiratorio no pueden donar sus órganos, ya que estos dejaron de funcionar cuando el corazón dejó de latir, sin embargo, sí pueden donar tejidos. 

También existen personas que, como acto de amor hacía los suyos, donan en vida. Esto aplica únicamente a pacientes que requieran un riñón o una parte de hígado para seguir viviendo. 
 
En el 2023, gracias a 64 personas y a sus familias, que autorizaron la donación de órganos y tejidos, y al trabajo intersectorial liderado por el Minsa, se realizaron 561 trasplantes. La cifra incluye los trasplantes de donante vivo y los de córneas procedentes del exterior. 

Este índice de donación es el más alto de los últimos cuatro años. Así lo informó la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot).
 
Se realizaron 397 trasplantes de córnea, 122 de riñón, 33 de hígado, 8 de corazón y 1 de pulmón. De esta manera, el país registró, en el 2023, una tasa de 1.9 donantes por millón de habitantes. 


Es alentador el incremento de donantes; por ello, es importante fomentar una cultura a favor de la donación de órganos y tejidos para aumentar el número de trasplantes en los pacientes que lo requieren.
 
En el país, un total de 80 establecimientos de salud, entre hospitales, clínicas e institutos públicos y privados, hacen trasplantes de órganos y tejidos. 

Por parte del Minsa destacan: el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, el Instituto Nacional de Oftalmología, los hospitales María Auxiliadora, Dos de Mayo, Arzobispo Loayza y Cayetano Heredia. 
 
Asimismo, los establecimientos de salud acreditados para trasplantar tejidos a nivel de regiones son el Hospital de Iquitos César Garayar García, el Hospital Regional de Ayacucho Miguel A. Mariscal Llerena, el Hospital Regional Docente Clínico - Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo y el Instituto Regional de Oftalmología de Trujillo.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 27/2/2024