Andina

Reto internacional: el queso de Cajamarca competirá en el concurso Expoqueso Brasil 2024

Ganadores del II Salón del Queso viajan a certamen que se realizará del 27 al 30 de junio en estado de Minas Gerais

El queso de Cajamarca va a la conquista de mercados internacionales y competirá en el concurso Expoqueso Brasil 2024 que se celebrará la próxima semana en el estado de Minas Gerais. ANDINA/Difusión

El queso de Cajamarca va a la conquista de mercados internacionales y competirá en el concurso Expoqueso Brasil 2024 que se celebrará la próxima semana en el estado de Minas Gerais. ANDINA/Difusión

07:09 | Cajamarca, jun. 19.

Las empresas cajamarquinas “Lácteos de Celendín” y “Lácteos Conga de Chota”, que ganaron en la segunda edición del Salón del Queso realizado del 23 al 26 de mayo en Lima, participarán en el concurso internacional Expoqueso Brasil 2024 a desarrollarse del 27 al 30 de junio en el estado de Minas Gerais.

Ambas empresas, junto a 20 emprendedores que participaron en el certamen en Lima, recibieron un reconocimiento (medallas y diplomas) del Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca. En ceremonia realizada el lunes 17 de junio en la sede regional, el Gore hizo entrega de pasajes a Brasil y asumirá los gastos de estadía en el concurso internacional.



En entrevista con la Agencia Andina, Jimer Lozano Cercado, representante de Lácteos Celendín, ganador del concurso nacional del Salón del Queso, dijo que su participación en el festival de Brasil es una oportunidad para promocionar su producto y llevará tres tipos de queso: mantecoso – con el que ganó el concurso en Lima – y dos variedades que quesos maduros.


El emprendimiento ubicado en la provincia cajamarquina de Celendín tiene 7 años produciendo lácteos: queso mantecoso, tipo suizo, queso con finas hierbas, queso mozzarella, quesos maduros, yogurt frutados y manjar blanco. Toda la producción va al mercado de Lima, precisó Lozano, que por primera vez asistirá a un certamen internacional.


Su participación en el Salón del Queso fue su primera experiencia en un concurso nacional y se preparó para ganar. “Mejoramos la producción, evolucionamos en el sabor y textura del queso mantecoso. Nos preparamos para ganar el concurso”, afirmó el emprendedor, al destacar que el evento en Lima, le permitió tener más clientes, más acogida, más pedidos.

Lozano agradeció al Gore Cajamarca por invitarlo a participar en el concurso nacional y por el apoyo con pasajes y estadía en el festival internacional del queso en Brasil, junto al empresario Julio Coronel Gamonal, de Lácteos Conga de la provincia de Chota, que obtuvo el tercer puesto en el Salón del Queso: premio Innovación.


Recordó que la última edición del Concurso Macrorregional del Queso 2023 realizado en Trujillo, Lácteos Conga obtuvo el primer lugar en la categoría Innovación, y Lácteos de Celendín quedó en segundo lugar en la categoría queso andino tipo suizo.

"Es un honor representar a mi país"


Para Julio Coronel, de Lácteos Conga, es la tercera oportunidad que asistirá al concurso en Brasil. “Como quesero peruano es un honor representar a mi país, a mi región, a mi provincia de Chota. El objetivo es traer un presente. En las dos ediciones que participé llevando los mejores quesos del Perú, logramos 11 medallas”.

En declaraciones a la Agencia Andina, el empresario comentó que participar en el evento mundial de Minas Gerais tiene varios propósitos: salir del miedo de que el quesero peruano no puede competir. Es un festival internacional donde los quesos de Cajamarca pasan a tener otra aceptación, otro nivel, otra mirada. “Necesitamos abrir el mercado internacional, pero aun no estamos a la altura, al nivel. Falta mejorar muchas cosas”.


Dijo que su empresa tiene 17 años produciendo lácteos y su principal mercado es Lima. Ha ganado concursos en esta región y a nivel macrorregional, conformado por las regiones de Amazonas, Tumbes, Piura, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y San Martín, con el premio Innovación.

En las dos ediciones que acudió a Brasil (2021- 2022), llevó los mejores quesos del Perú obteniendo 11 medallas: 6 en el primer año y 5 en el segundo. En esta ocasión, llevará por primera vez el queso mantecoso, queso de finas hierbas (innovación), queso cheddar y queso gruyer de 4 meses de maduración.

En Minas Gerais suelen participar alrededor de 1,000 tipos de quesos, procedentes de países como Argentina, Italia, Portugal, Suiza, Vietnam, Brasil, Perú. “Cada año va incrementando la participación de más países. Este año será más competitivo, pero lo interesante es participar y obtener experiencia para ir a otros eventos. En algún momento vamos a ganar”, subrayó.


Esta semana, Lácteos Conga recibirá la visita de representantes del Programa Innóvate, para obtener la certificación HACCP que toda planta quesera debe tener para acceder a mercados de mayor exigencia como las grandes cadenas de supermercados.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 19/6/2024