Retiro AFP 2025: cuatro alternativas para usar mejor el dinero de tus fondos

Economista Jorge González Izquierdo brinda recomendaciones

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:26 | Lima, oct. 24.

Desde el 21 de octubre empezó el envío de solicitudes para el octavo retiro de los fondos de las AFP, de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o 21,400 soles. Pero, ¿cómo se podría hacer un mejor uso de ese dinero efectivo?

El economista Jorge González Izquierdo considera que la gran mayoría de afiliados retirará su fondo de AFP y será una fracción pequeña la que decidirá no hacerlo.

“Por ello, quisiera dar cuatro recomendaciones para minimizar el costo sobre el bienestar personal o familiar y también sobre la economía”, manifestó en Andina Canal Online.




1. Ahorro

Jorge González Izquierdo señaló que los fondos de cualquier trabajador en una AFP es un ahorro forzoso porque nos obligan y en este caso es 10% del ingreso mensual.

“Mi primera recomendación es que, si alguien lo va a sacar y no tiene una necesidad urgente, que lo siga teniendo como ahorro, pero ahora ya bajo su decisión. Que coloque ese dinero en una institución del sistema financiero (banco, caja municipal, caja rural o financiera), la cual esté supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), considerando que le ofrezca una tasa de rentabilidad neta superior de 3% al año”, explicó.

2. Inversión

El economista Jorge González Izquierdo recomendó que lo retirado de los fondos de AFP pueden usarse como inversión para apuntalar un emprendimiento o ejecutar una idea de negocio.

“También se puede invertir en uno mismo o un familiar para educación o capacitación porque las empresas privadas y las instituciones públicas van a exigir habilidades nuevas a los trabajadores, las cuales están ligadas a inteligencia artificial o digitalización”, sostuvo.

3. Pago de deudas

Jorge González Izquierdo indicó que otra buena alternativa para usar el dinero que se obtenga del octavo retiro de las AFP es pagar las deudas atrasadas y vencidas.

“Por ejemplo, pagar una tarjeta de crédito por cuya deuda ya me metieron a Infocorp o una central de riesgo. Es conveniente pagar eso porque si no el sistema financiero formal me va a rechazar en el futuro y eso no es bueno, porque uno siempre en algún momento de la vida le tocará la puerta a una institución financiera para prestarse dinero que necesita para un proyecto o la compra de un inmueble”, dijo.

4. Gastar solo hasta 20% en consumo

El economista refirió que los más jóvenes (entre 20 y 30 años) podrían usar el dinero del octavo retiro de las AFP para comprarse algo, realizar un viaje o darse un gusto, aunque solo deberían utilizar una parte de esos recursos.

“Esto es sobre todo para los jóvenes, veintones o treintones, que quieren divertirse, comprarse un par de zapatos o una ropita, o realizar un viaje. Te recomiendo que no superes el 20% de lo que retires, es decir, no gastes más del 20% de lo que vas a sacar en consumo”, aseveró.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 24/10/2025