En el distrito de Santiago de Surco sobreviven al tiempo los restos de una antigua y señorial casa hacienda construida en el siglo XVI, San Juan Grande. Este monumento arquitectónico, testigo de grandes cambios que marcaron la historia de Lima y del Perú, pronto será restaurado en beneficio de la comunidad.
La recuperación y puesta en valor de esta joya arquitectónica es posible gracias al convenio suscrito entre la Municipalidad de Santiago de Surco y la Fundación Ignacia, propietaria del inmueble, que unieron esfuerzos para preservar y realzar este valioso patrimonio histórico, dotando a la comunidad de un nuevo atractivo turístico y cultural que contribuya al desarrollo y la identidad del distrito.
El proyecto de recuperación de la casa hacienda, elaborado por el municipio, ha sido aprobado por el Ministerio de Cultura y queda expedito para su ejecución. Las obras comenzarán en enero próximo.
La recuperación va más allá de lo netamente estructural. El objetivo del proyecto es convertir este espacio patrimonial en un centro cultural, turístico y de esparcimiento abierto no solo para los vecinos surcanos, sino para todos los limeños y visitantes del Perú y del mundo.
Un monumento con historia
Construida en 1581, San Juan Grande es uno de los últimos vestigios de las grandes haciendas que marcaron la vida económica y social del país durante el virreinato y parte de la república. El complejo monumental está compuesto por una casona principal, una iglesia, un conjunto de rancherías (que eran los galpones de los esclavos), una huaca y áreas verdes.

Por siglos estuvo dedicada a la actividad agrícola, principalmente vinculada a la producción vitivinícola. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue deteriorándose, quedando reducida a la sombra de su antigua gloria. Únicamente la iglesia se mantiene en pie, puesto que fue restaurada en 1992 por la municipalidad y cuenta con mantenimiento permanente por parte de la Fundación Ignacia.
Durante la Guerra del Pacífico, Santiago de Surco fue un punto estratégico en la defensa de Lima y en la hacienda San Juan Grande se esperaban ataques chilenos. En este contexto, un niño de 13 años, Julio Escobar, se ofreció como vigía, observando desde la copa de un pino la ubicación y movimiento de las tropas enemigas. El pequeño fue descubierto y herido de muerte, convirtiéndose en un símbolo del patriotismo surcano.
Tras la guerra, la hacienda retomó su función agrícola, fortaleciendo la producción de vid y vino, convirtiéndose en la segunda zona agrícola vitivinícola del país.
Declarada Monumento del Patrimonio Cultural de la Nación en 1972, la casa hacienda ocupa hoy un área de 23,590 m2, situada en las cuadras 10, 11 y 12 de la avenida Próceres, con puerta principal en el jirón Vista Bella.
Un nuevo destino turístico para Lima
El objetivo del proyecto es impulsar los recursos turísticos y culturales del inmueble a través de su puesta en valor, para su integración en circuitos turísticos, generando oportunidades para el desarrollo y promoción de las industrias culturales de Surco; es decir, convertirlo en un espacio vivo, donde la cultura, el arte, la historia y el emprendimiento convivan en armonía.

El proyecto contempla la restauración de la parte frontal de la casona y las rancherías, así como la construcción de nuevos espacios, como una plaza con una pérgola al centro, destinada para actividades gastronómicas y exposiciones; también la implementación de estacionamientos, jardines, pasajes y un puente que conduce a la huaca.
En el primer piso de la casona se habilitarán una oficina de información turística y dos salas de exposición, y en el segundo nivel se ubicará una sala de reuniones.
En la zona de las rancherías se habilitarán un salón de usos múltiples, dos salas de exposiciones, una sala de audiovisuales, una oficina turística, área de talleres vitivinícolas, cafeterías, talleres gastronómicos, tópico, entre otros ambientes.
Con este gran proyecto ya aprobado, la Municipalidad de Surco y la Fundación Ignacia han dado un paso valiente y visionario. No solo traerán de vuelta un monumento histórico, sino que lograrán recuperar una parte importante de la historia del distrito y de Lima entera, proyectándola al futuro, fortaleciendo la identidad, cultura y tradición de surcanos y limeños.
(FIN) NDP/KGR
JRA
Publicado: 18/11/2025