Refuerzan vigilancia y monitoreo de la biodiversidad en Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Sernanp y Marina de Guerra del Perú unen esfuerzos

Sernanp y la Marina de Guerra del Perú refuerzan la vigilancia y monitoreo de la biodiversidad en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. ANDINA/Difusión

Sernanp y la Marina de Guerra del Perú refuerzan la vigilancia y monitoreo de la biodiversidad en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. ANDINA/Difusión

10:02 | Lima, oct. 15.

Personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú realizaron un patrullaje especial interinstitucional a bordo del B.A.P. Río Pativilca, del 11 al 13 de octubre, con el apoyo técnico de la ONG ProDelphinus.

Sernanp precisó que durante la misión se registraron embarcaciones artesanales realizando pesca de ovas de pez volador, y se documentaron cuatro avistamientos de ballenas jorobadas, además de especies emblemáticas como albatros de Salvin, petreles gigantes y golondrinas de Markham. El equipo también aplicó nuevos protocolos para el monitoreo de aves y cetáceos, fundamentales para medir la salud del ecosistema.



Durante la navegación, la jefatura de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN), brindó una charla informativa a la tripulación sobre la importancia ecológica y científica del área natural protegida y los objetivos del patrullaje. Asimismo, los especialistas de ProDelphinus capacitaron al personal naval en técnicas de identificación de cetáceos y observación responsable, fortaleciendo sus capacidades para futuras misiones conjuntas.

“La Dorsal de Nasca representa una frontera viva entre la ciencia y la conservación. Este patrullaje fortalece la presencia del Estado en el mar y demuestra que proteger el océano es una responsabilidad compartida”, afirmó Cussui Segura Cuéllar, jefa de la RNDN.

El operativo, liderado por el comandante capitán de Corbeta AP Christian Paredes Llontop y el teniente primero AP Renzo Valqui Yohann, también incluyó un simulacro de abandono de nave por emergencia, reforzando los protocolos de seguridad marítima y la preparación ante posibles contingencias.


El Sernanp destacó el compromiso de la Marina de Guerra del Perú y de las organizaciones aliadas por su contribución en la vigilancia y protección de la biodiversidad marina, reafirmando que la conservación del océano es una tarea compartida entre Estado, ciencia y sociedad civil.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 15/10/2025