Andina

Recorren todas las etapas creativas de Macedonio de La Torre en retrospectiva

Obra de Macedonio de la Torre.

Obra de Macedonio de la Torre.

07:47 | Lima, nov. 13 (ANDINA).

Hoy se inaugura una merecida muestra antológica de las obras de uno de nuestros mayores artistas plásticos, el pintor trujillano Macedonio de la Torre (Hacienda Chuquisongo, La Libertad, 1893-Lima, 1981), en el centro cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (Ucayali 391, Lima).



Se trata de la primera retrospectiva de las obras del pintor después de su muerte. La última muestra antológica de sus trabajos se realizó en 1968, hace 40 años. En esta oportunidad se expondrán 30 de sus pinturas en mediano formato correspondientes a todas sus etapas creativas. Las obras pertenecen a la colección de la familia De la Torre.

La exposición es curada por Luis Enrique Tord y auspiciada por el nieto del pintor, Diego de la Torre.

Para Tord, la vida y pintura de Macedonio de la Torre –a la sazón, primo hermano del fundador del APRA– interesan por varios conceptos: es uno de nuestros mayores artistas por la variedad de la herencia plástica que dejó.
Asimismo, porque la ciudad de sus iniciales experiencias artísticas, Trujillo, en las dos primeras décadas de este siglo y Europa de entre guerras –en la que vivió entre 1924 y 1930–, fue enclave de acontecimientos culturales decisivos para el Perú y el mundo occidental en el primer tercio del siglo XX.

Macedonio estuvo presente y activo en épocas que fueron encrucijadas notables para el arte, y su obra refleja esa circunstancia. Asimismo, su retorno al Perú en 1930, enriquecido con las enseñanzas y propuestas del impresionismo, el post-impresionismo, el cubismo inicial y la gravitación del expresionismo alemán, marca un hito significativo en la evolución de las artes plásticas.
César Vallejo escribió en la revista limeña Mundial, en mayo de 1929 –a propósito de la participación del pintor en el Salón de Otoño de 1928 y en el Salón de los Independientes de 1929–, que “Macedonio de la Torre es dueño soberano de una estética realmente original y grande”.

Desde su establecimiento en Lima hasta su fallecimiento en 1981, Macedonio de la Torre se entregó a la pintura, con la instalación de su taller en la calle Mogollón. Realizó, asimismo, exposiciones en Nueva York.

Obra
Luis Tord afirma: “Macedonio recogió en su obra la formación de los barrios marginales, el paisaje costeño y las fantasías vegetales en las que halló uno de sus mejores momentos plásticos. En efecto, en sus selvas se manifestó su pasión por el color, practicando un ‘repentismo’ que hacía aflorar una maraña de troncos, ramajes, hojas y flores que han quedado tan identificados con el pintor."

Datos
La exposición estará abierta al público del 14 de noviembre al 1 de febrero de 2009. El ingreso es libre.

En las décadas del 1950 y 1960, expuso en la galería de Lima y el IAC. Posteriormente, lo haría en el Icpna, la asociación cultural Jueves, la Casa del Moral de Arequipa y en su tierra natal.

La retrospectiva de 1968 fue organizada por el Museo de Arte de Lima. En ella se reunieron 136 obras, entre óleos, dibujos, acuarelas y esculturas.

Se le otorgó la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz, que el presidente Fernando Belaunde le impuso en la clínica Chorrillos.

Luis Enrique Tord es autor también del libro homenaje Macedonio de la Torre (2004).

DOP


Publicado: 13/11/2008