ONPE Full Banner Movil

Rechazan propuesta de “cierre de Machu Picchu” por problemas en vía Hiram Bingham

Municipio de Machu Picchu emitió pronunciamiento tras declaraciones del alcalde de Urubamba, Ronald Vera Gallegos

Un cierre temporal de la maravilla mundial no solo pondría en riesgo la estabilidad económica de la población de Machu Picchu, sino de toda la región del Cusco y del Estado Peruano”.ANDINA/Difusión

Un cierre temporal de la maravilla mundial no solo pondría en riesgo la estabilidad económica de la población de Machu Picchu, sino de toda la región del Cusco y del Estado Peruano”.ANDINA/Difusión

19:35 | Cusco, nov. 24.

La Municipalidad Distrital de Machu Picchu expresa su preocupación y rechazo ante las recientes declaraciones del alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, donde expresó la posibilidad de cerrar la cudadela inca por uno o dos meses, por los problemas en el servicio de transporte turístico en la carretera Hiram Bingham, desde setiembre último.

La comuna emitió esta tarde un pronunciamiento en el que muestran el malestar con el burgomaestre Vera Gallegos, quien, durante una entrevista en un medio de comunicación local planteó la medida de manera temporal.

“Machu Picchu es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo, la misma que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales a diario. En este sentido, un cierre temporal de la maravilla mundial no solo pondría en riesgo la estabilidad económica de la población de Machu Picchu, sino de toda la región del Cusco y del Estado Peruano”, puntualiza el documento.

La medida propuesta por el alcalde provincial, generaría, según el comunicado, daños a los prestadores de servicios turísticos como, hoteles, restaurantes, transportistas, guías, comerciantes, artesanos, trabajadores y otros actores que dependen directa e indirectamente de la actividad turística.


“Es insostenible que el alcalde Ronald Vera Gallegos, en el marco de su desconocimiento, desesperación y búsqueda de protagonismo político siga adoptando decisiones irresponsables carentes de legalidad y ausencia de tino en su actuar político, conllevando así al riesgo de la estabilidad económica de nuestro país y generando incertidumbre internacional en nuestros visitantes”, agrega.

Finalmente, convocan a la sociedad civil, actores privados y públicos a mantenerse firmes en la protección del turismo y estar pendientes de las acciones que podrían disponerse desde la Municipalidad Provincial de Urubamba, y que el alcalde retire lo manifestado en 48 horas, de lo contrario se iniciarán acciones legales en contra de los que resulten responsables.

Declaraciones del alcalde de Urubamba  

En la entrevista registrada en video, el alcalde reconoció que hay una preocupación con el servicio de transporte en la ruta Hiram Bingham, debido a que la empresa de buses Consettur continúa con los traslados, pese a que su contrato, después de 30 años, concluyó en setiembre último, mes desde que se ingresó a un plan de contingencia por cuatro meses hasta una licitación.

“Consettur trabaja de manera ilegal desde setiembre, con el supuesto de que ‘dice’ que con San Antonio de Torontoy (la nueva empresa que ingresó para el plan de contingencia) han hecho una conciliación, un acuerdo interno y que sus buses están operando ‘50 50’, pero no tenemos un formalismo”, expresó y también responsabiliza por esta inestabilidad a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La autoridad, refirió que por esta situación comunicaron al Ministerio Público que Consettur estaría incurriendo en los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y obstaculización al trámite administrativo. Asimismo, dijo que hay trabajos de fiscalización.

“¿Qué va pasar con el tema del servicio turístico?.. tendré que manifestar lo siguiente, correremos el riesgo de paralizar un mes, dos meses, porque no podemos seguir permitiendo que una empresa monopólica esté ganando en cuatro meses más de 10 millones y la Municipalidad Provincial de Urubamba esté siendo perjudicada económicamente, lamento decir esto…”.

Vera Gallegos confirmó, además, que, al momento, pese a que ingresaron cuatro buses de la nueva empresa San Antonio de Toronyoy, no están operando en la ruta “por hoy no están operando, porque la empresa monopólica (Consettur) no quiere sacar sus buses”.

Finalmente, asegura que la licitación pública para que ingrese una nueva empresa de transportes para la ruta en mención está en camino y esperan el informe de compatibilidad emitido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp) “con lo que se hará la integración de bases, publicación de bases y culminar con la licitación”, finalizó.

(FIN) PHS/TMC

Publicado: 24/11/2025