16:20 | Arequipa, nov. 27.
Más de 15,000 personas que viven en la ribera del río Chili, en Arequipa serían afectadas ante una eventual inundación por el colapso de la presa El Frayle, situación que podría presentarse de registrarse lluvias intensas en la zona o por un movimiento sísmico que dañe la estructura hídrica.
Para hacer frente esta situación hoy se realizó un simulacro de evacuación en el sector que va desde puente Grau hasta el puente San Martín, tramo que cruza el centro de la ciudad de Arequipa.
El simulacro estuvo a cargo del subgerente de gestión de riesgo de desastres y defensa civil, José Vásquez, quien al término del simulacro lamentó la falta de participación de la población que vive cerca a las riberas del río Chili en el acto simulatorio.
El funcionario municipal afirmó que de suscitarse una inundación por el colapso de la represa El Frayle unas 15,000 personas serían afectadas debido a que el cauce del río se incrementaría a 1,600 metros cúbicos por segundo inundando varias cuadras a la redonda del cauce.
“Actualmente la descarga del río Chili es de 10 metros cúbicos por segundo y ante un colapso de la represa el caudal crecería 1,000 veces más, por lo que la población que vive cerca debe ser consciente de los problemas que esto generaría y asumir acciones de prevención para reducir las consecuencias”, manifestó José Vásquez.
Al término del simulacro que comprendió el rescate de dos personas a cargo del personal de la Compañía de Bomberos, Cruz Roja y Bomberos Unidos Sin Fronteras se concluyó que este proceso demandó más tiempo de lo esperado (45 minutos).
Frente a esta situación las autoridades a cargo del simulacro decidieron programar otros ejercicios simulatorios a fin de reducir con la práctica los tiempos de rescate, así como intensificar el 2016 la labor de difusión y concientización sobre los efectos ante una eventual inundación por el colapso de la represa El Frayle.
La represa El Frayle está ubicada a 78 kilómetros de la ciudad de Arequipa, tiene una capacidad de almacenaje de 127 millones de metros cúbicos.
La estructura de la presa data de hace más de 50 años, al año de su construcción soportó un terremoto que debilitó sus bases, tiempo desde el cual no han sido superadas por ello se teme que colapse ante un nuevo movimiento sísmico o fuertes lluvias que rebasen su capacidad de almacenaje.
(FIN) RMC/MAO
Publicado: 27/11/2015