"Reactivación de proyectos agrícolas beneficiará a pequeños productores"

Presidenta Boluarte destacó financiamiento de más de 1,200 planes de negocios

.

.

14:40 | Lima, jul. 28.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo hoy que su gobierno ha destrabado grandes e importantes proyectos de irrigación que impulsarán la agricultura y beneficiarán a los pequeños productores del país.

“Cuando asumimos el gobierno encontramos paralizados los grandes proyectos de irrigación, vitales para nuestras hermanas y hermanos agricultores. Hoy podemos decir con claridad: los hemos reactivado”, sostuvo durante su discurso por Fiestas Patrias ante el Congreso de la República.

Boluarte detalló que Chavimochic III, en La Libertad, estuvo paralizado por nueve años. “Con una inversión cercana a los 400 millones de dólares, esta intervención, a cargo del gobierno de Canadá, permitirá la ampliación de la frontera agrícola en más de 63,000 hectáreas y mejorar el riego de otras 48,000 hectáreas del valle de Chicama, en beneficio de más de 30,000 familias de pequeños productores”. 

Manifestó, asimismo, que, en el caso del proyecto Majes Siguas, en Arequipa, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) asumió la titularidad del proyecto, superando así los obstáculos que lo mantuvieron paralizado por ocho años

“Esta decisión estratégica permitió viabilizar su ejecución, que estará a cargo del gobierno de Japón. Este destrabe, que incluye reconstruir la infraestructura de la primera etapa y realizar la tercera etapa del proyecto, permitirá irrigar más de 80,000 hectáreas beneficiando a más de 35,000 familias arequipeñas, marcando un nuevo capítulo en la modernización del agro en el sur del país”, precisó. 

De igual manera, la Jefa del Estado aseguró que hace pocos días se inició el proceso de licitación internacional para el proyecto Chinecas (Áncash), reactivándolo después de 20 años, a fin de incorporar 70,000 nuevas hectáreas y mejorar el riego en 33,000 hectáreas ya existentes, beneficiando a 17,000 familias. “Esta contratación internacional incluirá los proyectos de Cardos en Tacna, Chonta en Cajamarca y Guanábano en Tumbes”. 




De la misma forma, agregó, los proyectos Alto Piura y Poechosen Piura, fueron relanzados oficialmente. “Se prevé la incorporación de 19,000 nuevas hectáreas y el mejoramiento del riego para más de 100,000 hectáreas de cultivo existentes, beneficiando a más de 50,000 familias de pequeños productores piuranos”, comentó.

Inclusión económica rural


La Jefa del Estado enfatizó que, al inicio de la gestión, el acceso a activos productivos y financiamiento para pequeños productores era limitado, disperso y con bajo impacto en el fortalecimiento de las cadenas agrarias. 

“Esta situación ha cambiado sustancialmente. Bajo el impulso de la Política Nacional Agraria, hemos financiado 1,264 planes de negocio por un total de 282 millones de soles, beneficiando a más de 39,000 productores organizados en 64 cadenas productivas como café, leche, cuy, cacao, papa, quinua y palta”, subrayó. 

Además, dijo que, a través de la estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena, se han financiado 326 planes con una inversión de 38 millones de soles, en beneficio directo de más de 3,500 productoras que hoy lideran iniciativas en sus territorios. 

“Estos avances reflejan un cambio concreto: el financiamiento agrario ya no es un privilegio para unos pocos, es una herramienta real de desarrollo económico rural. A julio del 2026, se habrán financiado 1,339 planes de negocio por 352 millones de soles, beneficiando a más de 42,000 productores en 70 cadenas productivas”, aseveró la Presidenta. 

En forma adicional, sostuvo, el gobierno dejará 466 planes de emprendimiento, financiados por 58 millones soles, beneficiando a 4,882 mujeres rurales e indígenas. “Somos conscientes de la enorme brecha en la tecnificación de la pequeña agricultura; impulsamos una respuesta decidida. Por ello, a julio del 2026 habremos adquirido 1,000 maquinarias agrícolas que se destinarán preferentemente a municipios rurales y juntas de usuarios en todo el país”, puntualizó.

Más en Andina:





(FIN) VLA/JJN
GRM

Publicado: 28/7/2025