¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias

Huancayo celebrará del 24 al 28 la feria gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025! que reunirá a más de 40 restaurantes que mostrarán lo mejor de la cocina peruana en este certamen que se organiza por Fiestas Patrias.

Huancayo celebrará del 24 al 28 la feria gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025! que reunirá a más de 40 restaurantes que mostrarán lo mejor de la cocina peruana en este certamen que se organiza por Fiestas Patrias.

02:15 | Huancayo, jul. 15.

Durante el feriado largo por Fiestas Patrias la gastronomía peruana será una de las protagonistas de la celebración por el aniversario patrio en diversas regiones del país. Por ejemplo, la ciudad de Huancayo se prepara para celebrar la primera edición de la Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025!

El certamen gastronómico se desarrollará del jueves 24 al lunes 28 de julio y reunirá a más de 40 restaurantes de todo el país que mostrarán lo mejor de la cocina regional. También participarán productores y emprendedores de diversas regiones. De esta manera Huancayo se convertirá en el epicentro del sabor, la tradición y diversidad culinaria que distingue al Perú.



Promperú destacó que los asistentes podrán recorrer una verdadera ruta gastronómica por las regiones del país, desde la costa y la sierra hasta la selva, a través de platos emblemáticos, insumos originarios y preparaciones ancestrales.

Además de las degustaciones, la feria ofrecerá espacios de aprendizaje, exhibiciones culturales, música en vivo y experiencias que conectan la cocina con la identidad regional, reafirmando que la gastronomía es también una forma de hacer turismo y conocer el alma del Perú.


¿Dónde se realizará la Feria Gastronómica?


La Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025! se realizará en el Parque Zonal de Coto Coto, situado a 15 minutos de la plaza principal de la ciudad de Huancayo.


¿Cuál es el costo de la entrada?


El costo de la entrada para ingresar a la Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025! será de 5 soles.



¿Cuál será el horario de atención?


Desde las 10:30 hasta las 22:00 horas podrás acudir a la Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025!, en donde tendrás la posibilidad de disfrutar de los platillos típicos de las regiones del país.


¿Cuáles son las zonas habilitadas en la Feria Gastronómica?


La distribución de las zonas en la Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025! se realizará de la siguiente manera:

Zona restaurante: 40 restaurantes de todo el país.
Zona panadería: 2 panaderías
Zona brasas: 4 brasas
Zona emblemática: 7 restaurantes top
Gran Mercado: +50 productores y agroindustriales
Zona artesanal: +40 artesanos
Zona de cerveza artesanal: 8 cervezas
Zona institucional
Zona de niños
Zona instagrameables


Asimismo, se tendrán actividades como Miss Turismo, concurso de marinera, concurso de Huaylas, caballo de paso, teatro, danzas culturales, exposición de chef, artesanos y continúa Copa Bicentenario, campeonato interinstitucional por el bicentenario de la región Junín, y CADE Turístico.

Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025!: los platos que no te puedes perder

 
Promperú resaltó que habrá una diversa variedad de platos que se expondrán en la Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025! Aquí los platos que debes de probar obligatoriamente si llegas a visitar el evento: 

Rocoto relleno: plato típico de Arequipa. Se prepara con rocotos (ajíes rojos picantes) sin venas ni semillas, rellenos de carne molida, cebolla, maní, pasas, aceitunas y especias. Se cubre con queso y se hornea, usualmente acompañado de pastel de papa.


Pachamanca: comida ancestral andina cocinada bajo tierra con piedras calientes. Incluye carnes (pollo, cerdo, res o cuy), papas, camote, habas y maíz, sazonados con hierbas como chincho y huacatay. Se cubre con hojas de plátano o marmaquilla y tierra.

Chupe de camarones: sopa tradicional de la costa sur, especialmente de Arequipa. Lleva camarones de río, papas, choclo, arroz, leche, huevo escalfado y ají amarillo. Es espesa, sabrosa y suele servirse como plato principal.

Juane: plato emblemático de la selva, consumido especialmente en la Fiesta de San Juan. Se elabora con arroz sazonado con cúrcuma, gallina, huevo duro y aceituna, envuelto en hojas de bijao y hervido. Representa el espíritu festivo amazónico. 

Tacacho con cecina: clásico de la Amazonía peruana. El tacacho es plátano verde asado y machacado con manteca y chicharrón. Se acompaña con cecina, que es carne de cerdo salada y ahumada. Ideal para un desayuno contundente o almuerzo regional.

¿Cómo llegar a la Feria ¡Qué Rico Perú 2025!?


La forma más rápida para llegar es tomando un vuelo desde Lima hasta Jauja. El vuelo toma alrededor de 55 minutos. Desde Jauja, debes abordar un bus que te traslade hasta Huancayo (una hora a una hora con 15 minutos) para finalmente llegar a Coto Coto (15 minutos) tomando un transporte local.

También puedes abordar un bus desde Lima hasta Huancayo, lo cual te tomará alrededor de 08 horas; y, desde la Plaza Constitución, abordar un taxi o combi hacia el Parque Zonal de Coto Coto.

La Feria Gastronómica ¡Qué Rico Perú 2025! Es una invitación a recorrer el país a través de sus aromas, texturas y sabores. Porque donde hay comida peruana, hay historia, identidad y orgullo.

Aventura sin límites


Junín es una región que deslumbra por su diversidad y riqueza cultural, ideal para quienes buscan experiencias auténticas y memorables. Este destino te ofrece el equilibrio perfecto entre emoción, tradición y belleza natural. ¡Revisa nuestras mejores ofertas turísticas aquí!

Más en Andina:

(FIN) PTM/MAO

Publicado: 15/7/2025