Andina

¡Qué frío! Cinco consejos del Minsa para prevenir enfermedades respiratorias en niños

Resfriado común, virus respiratorio sincitial e influenza pueden prevenirse con medidas adecuadas, explica el Minsa

Las bajas temperaturas influyen en el incremento de enfermedades respiratorias. Foto: ANDINA

Las bajas temperaturas influyen en el incremento de enfermedades respiratorias. Foto: ANDINA

07:23 | Lima, jun. 8.

Ante la temporada de frío, el Ministerio de Salud (Minsa) insta a la población a tomar medidas para proteger a los niños de las enfermedades respiratorias. La neumóloga Capriny Bernal, del Hospital Nacional Dos de Mayo, destacó la importancia de reconocer y prevenir estas afecciones en la población infantil.

Las enfermedades respiratorias más comunes que afectan a los niños en esta temporada incluyen el resfriado común, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la influenza. 

“El resfriado común y el VRS son muy frecuentes en los niños. El VRS, en particular, puede comenzar con síntomas como congestión nasal, dolor de garganta y malestar general, y a medida que avanza, la tos se vuelve más productiva, con flema de color amarillo verdoso”, explicó la doctora Bernal.


Diferenciar entre estas enfermedades es crucial para el tratamiento adecuado. Mientras las infecciones virales como el resfriado común y la influenza suelen iniciarse con congestión nasal, fiebre y malestar general, la neumonía bacteriana puede presentar síntomas más severos. 


Neumonía bacteriana y tuberculosis


“En la neumonía bacteriana, los niños pueden mostrar fiebre alta, dificultad para respirar y una tos con flema. Estos síntomas requieren atención médica inmediata para evitar complicaciones graves”, añadió.

En el caso de presentar una tos persistente y de sospecha de tuberculosis, los síntomas pueden ser más sutiles y prolongados. 


“La tuberculosis en niños puede manifestarse con una tos seca persistente por más de dos semanas, astenia, anorexia, pérdida de peso y fiebre, además de signos tóxicos inespecíficos y signos de hipersensibilidad como el eritema nodoso y sudoración nocturna”, dijo la neumóloga del Dos de Mayo.

Sin embargo, es esencial realizar pruebas diagnósticas para confirmar la enfermedad y comenzar el tratamiento adecuado. “La tuberculosis en niños es producida por una progresión de tuberculosis primaria, lo que conlleva a una diseminación hematológica y linfática, por eso es más frecuente la tuberculosis extrapulmonar en niños”, agregó.

Para prevenir el contagio de estas enfermedades en los colegios, la doctora Bernal subrayó la importancia de varias medidas preventivas. 

“Si un niño presenta síntomas respiratorios, es vital que no asista a clases para evitar la propagación del virus. Los padres deben informar a los profesores y asegurar que el niño reciba el descanso necesario”, comentó la neumóloga.



Cinco consejos prácticos


1. Para proteger a los niños durante este cambio de clima, es esencial asegurarse de que estén vacunados contra la influenza y otras enfermedades respiratorias. 

2. Las vacunas juegan un papel crucial en la prevención de infecciones graves. Además, una alimentación rica en vitaminas A y C –presentes en frutas y verduras– fortalece el sistema inmunológico.

3. Asimismo, es importante que los niños se abriguen adecuadamente para mantener el calor corporal sin exagerar, evitando cambios bruscos de temperatura. 

4. El ejercicio diario ayuda a mantener el cuerpo activo y saludable, estimulando el sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades respiratorias.

5. Además, la ventilación adecuada de las aulas y el uso de mascarillas en casos de enfermedad son fundamentales para reducir el riesgo de contagio en los colegios.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 8/6/2024