Andina

Puno: despliegan 478 brigadas para proteger a 94,000 personas de la neumonía e influenza

El personal sanitario recorre las comunidades más alejadas de la región altiplánica

Las autoridades de Salud de Puno y del Minsa desplegaron 478 brigadas de vacunación en la región altiplánica para proteger a más de 94,000 personas vulnerables de la neumonía e influenza ante las bajas temperaturas. ANDINA/Difusión

Las autoridades de Salud de Puno y del Minsa desplegaron 478 brigadas de vacunación en la región altiplánica para proteger a más de 94,000 personas vulnerables de la neumonía e influenza ante las bajas temperaturas. ANDINA/Difusión

05:15 | Puno, jun. 7.

Un total de 478 brigadas de vacunación movilizan el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno en las zonas altoandinas de esta región con el fin de proteger a los niños, gestantes, personas con comorbilidad y adultos mayores de la mortal neumonía e influenza, al ser considerados como población priorizada por ser más propensos a enfermedades respiratorias.

Así lo informó el Minsa que precisó que desde muy temprano, el personal de salud visita cada una de las casitas de las distintas comunidades, su objetivo es vacunar a más de 94,000 personas de la influenza en toda la región, además de protegerlos con las vacunas del neumococo y otras del esquema regular.


En toda la región Puno se cuenta con brigadas de vacunación entre fijas y móviles, que se desplazan por todas las provincias para alcanzar a las comunidades más alejadas de los centros poblados. Las brigadas cruzan ríos, recorren lagos y cerros; llegan a los hogares, centros de labores y colegios.

Un equipo del Minsa acompañó a las brigadas de vacunación en el centro poblado de Churo López, provincia de El Collao, región Puno, para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantenerse protegidos ante la temporada de bajas temperaturas.

Una situación similar ocurre con las brigadas del centro de salud Chijichaya, quienes tienen como estrategia salir desde muy temprano y también por las tardes, ya que en el transcurso del día la población se encuentra fuera de sus hogares.


“Tenemos que salir en la mañana, muy temprano, y por las tardes, porque la población tiene diferentes tareas: recogen cebada, papa, sacan a su ganado, etc. En un día común solemos encontrar entre 10 y 12 personas, pero tenemos que buscarlos en el momento adecuado”, afirmó Loida Jines Maquera, técnico en enfermería del establecimiento.

El Minsa refirió que tanto el establecimiento de salud de Churo López, como el de Chijichaya, han sido adaptados por el propio personal para brindar servicios interculturales. Los trabajadores atienden a los pacientes en idioma castellano y aymara, con énfasis en este último, dado que la población en su mayoría es aymarahablante. Gracias a esta iniciativa, las personas se sienten mucho más cómodas y en confianza al momento de atenderse.


Por último, indicó que en la actualidad cuentan con 52,000 dosis de influenza pediátrica, 120 000 dosis de influenza para adultos y 28,598 dosis de neumococo para niños y adultos de toda la región, además de las 18 vacunas del esquema regular que se encuentran disponibles en todos los establecimientos de salud de la región.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 7/6/2024