Andina

¿Qué acciones contempla el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje para este año?

Conoce a cuánto asciende la población en riesgo, el presupuesto asignado y las intervenciones que se ejecutarán

ANDINA/Difusión

06:25 | Lima, may. 21.

Entre los meses de mayo y setiembre se producen en Perú las heladas, en las zonas altoandinas, y el friaje en los departamentos de la selva. Por ello, con el objetivo de proteger a la población y sus medios de vida, el Gobierno aprobó el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, cuya actualización para este 2024 se oficializó recientemente.

¿Qué acciones contempla el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje para este año?, ¿Cuáles son los departamentos priorizados y a cuánto asciende la población en riesgo que será atendida?, ¿Cuál es el presupuesto destinado y qué intervenciones se ejecutarán? A continuación, la respuesta a estas y otras preguntas.


El Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 fue aprobado mediante el Decreto Supremo N° 047-2022-PCM y fue actualizado para este 2024 mediante Decreto Supremo Nº 028-2024-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano el pasado 16 de marzo.

Regiones priorizadas


El plan prioriza la intervención en los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Población vulnerable 


Se busca reducir la vulnerabilidad de más de 2 millones de peruanos en 6,787 centros poblados de 436 distritos expuestos a los efectos adversos de las heladas, y en 2,793 centros poblados de 117 distritos vulnerables a los friajes.

Presupuesto asignado e intervenciones a ejecutarse


El presupuesto considerado para el plan multisectorial correspondiente a este año asciende a 582 millones 246,059.81 soles.


De este total, 355 millones 75,621 soles se destinarán a la construcción de 8,822 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, construidas con el apoyo de la comunidad a través de núcleos ejecutores, con el objetivo de apoyar a las familias expuestas a las heladas y los friajes. Estas intervenciones están a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego invertirá alrededor de 94 millones de soles en la construcción de 3,080 cobertizos para el resguardo del ganado; se instalarán 2,560 fitotoldos y se entregarán 48,233 kits agropecuarios en las zonas vulnerables a las heladas y los friajes.


A su vez, el Ministerio de Salud tiene proyectado vacunar contra el neumococo a 107,381 niños y niñas menores de cinco años y a 191,422 adultos mayores de 60 años. También inmunizará contra la influenza a 178,897 niños y niñas menores de cinco años y a 263,026 adultos mayores de 60 años.


En tanto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entregará mediante el programa social Foncodes 790 cocinas mejoradas e igual número de kits de agua segura a los hogares de las localidades vulnerables a las heladas y friajes. A través del programa social Cuna Más distribuirá 157,658 kits de abrigo a niñas, niños, gestantes y actores comunales, y ejecutará acondicionamiento o mantenimiento en 77 locales de localidades de la sierra y la selva en situación vulnerable.


Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregará un total de 69,418 kits de abrigo a la población vulnerable a las heladas y los friajes.


A estas acciones se suman otras a ejecutarse de forma articulada bajo el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros y con la participación de los ministerios de Defensa; del Interior; de Educación; de Transportes y Comunicaciones; y de Energía y Minas, en coordinación con los gobiernos locales.

La implementación de dichas medidas se incluye en el seguimiento a cargo del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, conforme a lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 047-2022-PCM, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres. 


Según establece la segunda disposición final del Decreto Supremo N° 028-2024-PCM que actualiza el Plan Multisectorial para este año 2024, las entidades públicas involucradas en su ejecución que cuenten con saldos de bienes durante el Año Fiscal 2024, luego de culminada la distribución por centro poblado y/o distrito a la población objetivo prioritaria contemplada para dicho Año Fiscal, pueden, en función de la disponibilidad presupuestaria y de acuerdo a sus competencias, realizar la entrega de los saldos de bienes, durante el año 2024, a favor de la población vulnerable ubicada en los centros poblados y/o distritos focalizados en el referido Plan Multisectorial, no atendidos inicialmente.

Asimismo, la primera disposición complementaria transitoria de dicha norma dispone que durante el Año Fiscal 2024, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregue los kits de abrigo a su cargo, únicamente, al subprefecto designado por la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior.


En aquel distrito que no se cuente con subprefecto designado, la entrega de los kits de abrigo, durante el Año Fiscal 2024 se realiza por el subprefecto encargado por la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, bajo su coordinación y supervisión, precisa.

Por su parte, la segunda disposición complementaria transitoria establece que, durante el Año Fiscal 2024, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social realiza la entrega de los kits de abrigo a su cargo, durante los meses de abril a agosto, en el marco del cronograma que presenta a la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, en un plazo que no podrá exceder de los 60 días contados desde la aprobación del presente Decreto Supremo.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 21/5/2024