Andina

Qali Warma: más de 62,000 padres comprometidos con servicio de alimentación escolar

Con motivo del Día del Padre, programa social destaca el compromiso que han asumido para una mejor atención

Los padres de familia son aliados en la prestación del servicio alimentario que brinda Qali Warma a más de 4.1 millones de escolares en el país.

Los padres de familia son aliados en la prestación del servicio alimentario que brinda Qali Warma a más de 4.1 millones de escolares en el país.

17:31 | Lima, jun. 13.

En vísperas de conmemorar el Día del Padre, Qali Warma destaca el rol de 62,203 padres de familia, que bajo el modelo de cogestión que impulsa el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), forman parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), y gracias a ellos es posible la ejecución del servicio alimentario escolar.

Los padres de familia son aliados en la prestación del servicio alimentario que brinda Qali Warma a más de 4.1 millones de escolares en el país y contribuye a mejorar la atención en clases y favorecer la asistencia y permanencia en las mismas.

Estos padres comprometidos forman parte de las instancias de corresponsabilidad y representan el 21.73 % del total de los integrantes de los CAE. Ellos, desde sus diversos cargos, ya sean presidentes, secretarios o vocales, planifican de manera articulada, coordinada y corresponsable el servicio alimentario escolar.


Al igual que el resto de integrantes, se encargan de recibir los alimentos en las instituciones educativas públicas y velan por su buen recaudo en los almacenes de las escuelas, para su posterior preparación y servido en las instalaciones de los colegios o distribución.

Los CAE se conforman en cada escuela pública en el ámbito nacional y cada uno está integrado por el director (a) de la institución educativa, docente o personal administrativo del colegio y padres de familia.

Participación de padres por regiones


Por unidad territorial, Loreto lidera en el ranking de una mayor participación de padres dentro de los CAE en dicha jurisdicción con 7,940; seguida de Cajamarca 2 (que atiende a las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio) con 4,803; y en el ámbito de Cajamarca 1 se registran 3,496 padres dentro de los CAE.


En Puno hay un total de 3,860; en Amazonas, 3,473; en Piura, 3,416; en el Cusco, 3,406; Huánuco, 3,319; en Junín, 3,313; y en San Martín, 3,145.

El departamento de Ayacucho también tiene una importante participación con 2,637 padres, seguido de La Libertad con 2,628; Áncash 1 con 2,573; Huancavelica con 2,353, entre otros.

Para conocer y coordinar directamente con los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, actores encargados de brindar el servicio alimentario, así como recoger sus opiniones, sugerencias y recomendaciones, la nueva gestión de Qali Warma ha dado inicio a un cronograma intensivo de supervisiones Qali Warma en la Cancha a escala nacional.


Padres comprometidos


En Huánuco destaca la sazón de Yunder Aguirre Aliaga, padre de familia de la institución educativa de nivel inicial 322 del centro poblado de San José de Páucar, distrito de Amarilis, quien además de ser integrante del CAE ha logrado conquistar el paladar de los estudiantes al preparar deliciosas recetas como el saltado de conserva de pollo con verduras y avena con piña, alimentos con alto valor nutritivo que permite a los escolares estar activos, sin sueño y con energía.


Desde Loreto, Teófilo Tamani Auitaria, padre de familia de la I.E. María Teresa de Calcuta, reconoce que los alimentos de Qali Warma son nutritivos y contribuyen a que los menores estén con más energía y atentos durante el dictado de clases.

En Arequipa, José Totocayo Torres, integrante del Comité de Alimentación Escolar de la I.E. 40548 Santa Rosa de Lima, ubicada en el anexo Cuspa del distrito de Puyca, provincia de La Unión, demuestra su don culinario cuando prepara un guiso de fideos con pescado y un bebible de harina de arroz, que los escolares consumen a primera hora, antes del inicio de clases. Él sabe que niños bien nutridos lograrán un óptimo proceso de aprendizaje.

En Lima, Paulino Changos, padre de familia de la I.E. San José Obrero de San Juan de Lurigancho, destaca el apoyo que representan los desayunos escolares de Qali Warma para que los alumnos inicien con fuerza sus clases.

Por su parte, José Chávez padre de familia de la I.E. 1253 Francisco Bolognesi de Santa Anita, pone de relieve que los padres de familia se involucren en el servicio alimentario escolar. Resaltó que alimentos como el huevo sancochado son un importante aporte de nutrientes; a esto se suman los panes y las galletas que son del agrado de los estudiantes. 

Más en Andina:

(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 13/6/2024