Andina

Qali Warma fortalece capacidades de equipos técnicos frente al proceso de compras 2023

Programa social aprobó bases estandarizadas de proceso

El programa Qali Warma fortalece las capacidades de los equipos técnicos de sus unidades territoriales frente al proceso de compras 2023. ANDINA/Difusión

El programa Qali Warma fortalece las capacidades de los equipos técnicos de sus unidades territoriales frente al proceso de compras 2023. ANDINA/Difusión

14:59 | Lima, oct. 10.

Los equipos técnicos de las 27 unidades territoriales y los integrantes de los Comités de Compra del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma fortalecen sus capacidades respecto a la etapa de selección de proveedores en el marco del Manual del Proceso de Compras Electrónico 2023, informó el citado programa social.

Sostuvo que para tal fin, se organizó un taller que inicia hoy lunes 10 de octubre y que continúa hasta el 14 de octubre y se realiza de forma presencial y descentralizada.

El objetivo del taller es fortalecer el conocimiento y aplicar la normativa y procedimientos de la etapa de selección de proveedoras/es del Proceso de Compras para el 2023. Es por ello que se aborda el Manual del Proceso de Compras y los principios que lo rigen, constancias de cumplimiento de la prestación del servicio, registro de participantes para el proceso de compras, bases estandarizadas, selección de proveedores, entre otros temas.


Participan jefes de unidades territoriales, supervisores de compra, especialistas informáticos, integrantes de Comités de Compras, entre otros. La capacitación estuvo a cargo de la Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencia de Recursos (UGCTR) de Qali Warma.

Durante la inauguración, Fredy Hinojosa, director ejecutivo de Qali Warma destacó que la normativa especial del Proceso de Compras conlleva a una provisión oportuna del servicio alimentario escolar para las niñas y niños en el ámbito nacional.

Asimismo, el director de Qali Warma puso de relieve el papel que cumplen los Comités de Compra que, bajo el modelo de cogestión, llevan adelante el proceso de adjudicación de manera descentralizada y que en los últimos años se han fortalecido. Cabe precisar que los Comités de Compra son instancias con capacidad jurídica para contratar y cada uno está conformado por el gerente (a) de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, director (a) de la Red de Salud, subprefecto (a), y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de nivel inicial y del nivel primaria en el ámbito provincial o distrital.

Bases estandarizadas


A través de la Resolución de Dirección Ejecutiva D000423-2022-MIDIS/PNAEQW-DE, publicada en el diario oficial El Peruano, se aprobó las bases estandarizadas del Proceso de Compras Electrónico 2023, modalidad productos, anexos y formatos, para la prestación del servicio alimentario 2023.

Dicho documento establece las reglas que deben cumplir los postores, los integrantes de los Comités de Compra, así como las disposiciones, lineamientos y procedimientos aplicables para la selección, adjudicación de proveedores y la correspondiente ejecución contractual, entre otros aspectos, para garantizar una adquisición moderna, segura, confiable y accesible.


Asimismo, se precisa el ámbito de acción de los Comités de Compra, además las bases fijan los ítems considerados, las condiciones para ser postor, los impedimentos, entre otros.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 10/10/2022