Durante 40 días, el Programa Nacional Warmi Ñan en articulación con el Programa Nacional PAIS, recorrerá nueve distritos de las provincias de Puno, Moho y Yunguyo, con el objetivo de reducir la tolerancia social a la violencia y garantizar el acceso a derechos.
Los profesionales de Warmi Ñan participan en la tercera campaña de acción social de las Plataformas Itinerantes de Acción Social, llevando un equipo interdisciplinario del Servicio de Atención Rural.

Este programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables busca, a través de talleres participativos y dinámicas comunitarias, brindar información, orientación y derivación de casos para menores, mujeres, hombres, autoridades comunales y población en general.
Meta a alcanzar
La meta es llegar a más de 4000 personas en 17 comunidades, se informó.

Las primeras paradas se realizarán en Capi Uros, Yapura y Llachón; luego en las islas Taquile y Amantaní, así como en los centros poblados de Ccotos, Escallani, Jacantaya, Umuchi y Muelle Cariquita. La ruta concluirá en Isla Soto, Tinicachi, Unicachi, Ollaraya y en las islas Caana, Suana y Anapia.
Entre enero y julio de este año, se atendieron en Puno 93 casos de violencia de género, de los cuales el 90% correspondieron a mujeres.
La mayoría de víctimas fueron personas adultas (69 %), seguidas de niñas, niños y adolescentes (19 %) y personas adultas mayores (12 %).
(FIN) NDP/FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 17/9/2025