Andina

Puno: granizada y tormenta eléctrica causan muerte de alpacas y dañan cultivos

Emergencias ocurrieron en distritos de Macarí y Capaso de las provincias de Melgar y El Collao, respectivamente

Además de la muerte de camélidos, las intensas lluvias también ocasionaron la inundación de varias viviendas en zonas de la ciudad de Ayaviri. Foto: ANDINA/Difusión

Además de la muerte de camélidos, las intensas lluvias también ocasionaron la inundación de varias viviendas en zonas de la ciudad de Ayaviri. Foto: ANDINA/Difusión

20:56 | Puno, feb. 8.

La fuerte granizada y tormenta eléctrica registradas en la víspera en los distritos de Macarí, provincia de Melgar, y Capaso, provincia de El Collao, causaron la muerte de cuatro alpacas y daños en alrededor de 10 hectáreas de cultivos, informó hoy la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad de Puno, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

De acuerdo con el reporte de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Capaso, debido a la tormenta eléctrica se verificó la pérdida de cuatro alpacas por impacto de rayo sin registrarse daños a la vida y la salud de las personas.


En tanto, el responsable de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad distrital de Macarí reportó la afectación de unas 10 hectáreas de cultivos de papa, cañihua, cebada, trigo y quinua en el centro poblado de Santa Cruz y en la comunidad Selque a consecuencia de la granizada.


Frente a esta situación, la Oficina de Desarrollo Agropecuario del municipio distrital de Macarí hace la validación de información para una posible atención a los productores afectados.

El gobierno regional de Puno, mediante el COER, efectúa el monitoreo permanente y seguimiento de la situación actual, en coordinación con los funcionarios de Defensa Civil de los gobiernos locales.


Viviendas inundadas


Las intensas lluvias también causaron la inundación de varias viviendas en diferentes arterias de la ciudad de Ayaviri el lunes último lunes, según el reporte de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad provincial de Melgar.


La emergencia ocurrió en los barrios Nueva Esperanza, Pueblo Libre, Kawachimachi y en las intersecciones de los jirones Arequipa y Suche, Atahualpa y Puno, jirón Benavides y avenida Túpac Amaru, donde quedaron afectadas 29 familias.

El municipio se hizo cargo del bombeo y encauzamiento de las aguas pluviales estancadas, con apoyo de una retroexcavadora y una motobomba eléctrica.

Este evento no dejó daños personales; sin embargo, la comuna de Melgar emprende trabajos de fumigación en las viviendas perjudicadas.

El COER Puno recuerda que ante una eventual inundación de vivienda se debe evacuar de manera ordenada y sin tocar aparatos o conectores eléctricos, comunicarse con el funcionario de Defensa Civil de su localidad y seguir las indicaciones de las autoridades.

Las provincias de Puno soportarán lluvias moderadas a fuertes mañana jueves 9 y el viernes 10, indica el aviso, de nivel naranja, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Se presentarán descargas eléctricas y ráfagas de viento superior a los 35 kilómetros por hora, así como nieve en zonas a más de 4000 metros y granizada de forma aislada en localidades sobre los 2800 metros.


Más en Andina:


(FIN) TMC/JOT
JRA

Publicado: 8/2/2023