La bandera nacional del Perú fue paseada por las aguas del lago Titicaca, cerca de las islas flotantes de los Uros, por autoridades del centro poblado de Uros Chulluni en la provincia de Puno. Este acto conmemoró el 204 aniversario de la proclamación de la independencia del país y buscó fomentar el respeto y la identidad nacional entre los ciudadanos.
El recorrido de la bandera comenzó en una de las islas flotantes de los Uros y culminó en el puerto Banchero Rossi de la ciudad de Puno. Allí, autoridades municipales y la población local esperaban para recibir la bandera, que luego fue llevada en un desfile por tierra hasta una plataforma preparada junto al puerto.

La iniciativa tuvo como objetivo promover el civismo y el patriotismo entre los habitantes de Puno. Se invitó a urbanizaciones, mercados, instituciones y empresas a participar en actividades que refuercen el respeto y la identidad nacional.
Josué Lujano Coila, alcalde del centro poblado de Uros Chulluni, destacó que esta actividad no solo busca fomentar el patriotismo, sino también llamar la atención sobre la necesidad de descontaminar la bahía interior del lago Titicaca. Lujano Coila subrayó la importancia de resaltar la riqueza cultural y turística de Puno, promoviendo la unidad nacional desde un lugar emblemático.
El evento también buscó incentivar a los puneños y a todos los peruanos a mostrar su orgullo e identidad nacional. Se hizo un llamado a continuar izando la bandera en viviendas, instituciones y espacios públicos como muestra de respeto y compromiso con el país.
La ceremonia tuvo un significado especial al realizarse en las islas flotantes del Titicaca, un lugar con profundo valor histórico y cultural. Puno es considerado la cuna del legado incaico, donde, según la leyenda, surgieron Manco Cápac y Mama Ocllo para fundar el Imperio de los Incas.

Este evento simbolizó la reafirmación de Puno como el corazón de la patria, un territorio donde el espíritu del Perú profundo sigue vivo. La ceremonia en el lago Titicaca recordó a todos los presentes la importancia de preservar y honrar la herencia cultural y ancestral del país.