Puno en alerta: lluvias, granizo y tormentas eléctricas afectarán a cuatro provincias

Cuatro provincias de la región Puno soportan lluvias de moderada intensidad, advirtió el COER.

Cuatro provincias de la región Puno soportan lluvias de moderada intensidad, advirtió el COER.

07:38 | Puno, set. 18.

Las provincias de Carabaya, Melgar, San Antonio de Putina y Sandia, región Puno, soportan desde el miércoles 17 de septiembre un periodo de lluvias intensas, granizo y tormentas eléctricas, advirtió el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno, por lo que alertó a las autoridades y población a tomar las medidas de prevención ante estas situaciones.

El nivel de alerta es amarillo, lo que significa que las precipitaciones serán de ligera a moderada intensidad, pero con riesgos importantes. En la sierra de Puno, se pronostican lluvias, granizo o aguanieve, con acumulados de entre 8 y 20 milímetros por día. Mientras que, en la selva, las lluvias y chubascos podrían alcanzar entre 15 y 45 milímetros diarios, acompañados de ráfagas de viento y rayos.

Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas inmediatas para proteger sus viviendas. Es importante asegurar los techos y ventanas, ya que los vientos fuertes y la lluvia pueden causar daños en estructuras frágiles. 
También se pide evitar zonas de riesgo, como las riberas de ríos, quebradas y laderas inestables, donde podría haber deslizamientos o inundaciones repentinas.


El COER Puno hizo un llamado especial a los conductores para que manejen con extrema precaución. Las pistas mojadas y la baja visibilidad aumentan el riesgo de accidentes. Si no es urgente, lo mejor es evitar viajar durante las horas de mayor intensidad de lluvia, especialmente en carreteras secundarias o zonas rurales.

Otro punto crítico son las descargas eléctricas, que representan un peligro para quienes estén en campo abierto o cerca de estructuras metálicas. Por eso, se recomienda permanecer en lugares seguros y evitar actividades al aire libre mientras dure el temporal.

El Senamhi y el COER Puno continuarán monitoreando la situación y emitirán actualizaciones en las próximas horas. La población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales y las alertas de Defensa Civil, para saber cómo evoluciona el clima y qué medidas adicionales se deben tomar.

En casos de emergencia, es vital tener a mano un kit básico con documentos importantes, medicinas, agua potable y alimentos no perecibles. También se recomienda cargar los celulares y tener linternas disponibles, por si hay cortes de energía.

Las escuelas y centros de salud en las zonas afectadas deben activar sus protocolos de seguridad para proteger a estudiantes, pacientes y personal. Las municipalidades ya fueron notificadas para que refuercen las acciones de prevención y apoyen a las comunidades más vulnerables.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 18/9/2025