Puno: 50 mil atenciones reciben comunidades del lago Titicaca en tercera campaña de PIAS

Plataforma gestionada por el programa PAIS recorrió provincias de Puno, Moho y Yunguyo

12:00 | Puno, oct. 11.

Como parte de las acciones del Estado en Puno, 90 comunidades quechuas y aimaras asentadas en el lago Titicaca, recibieron más de 50 000 atenciones de diversas entidades durante la tercera campaña social que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), gestiona a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS).

Los servicios multisectoriales se brindaron a estas comunidades en un recorrido por 17 puntos de atención en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo, beneficiando a más de 13 000 personas con el acceso a prestaciones médicas, sociales y financieras que contribuyen a mejorar su calidad de vida.


Durante 40 días, el personal médico brindó más de 40 000 atenciones en las especialidades de medicina general, odontología, laboratorio, enfermería y farmacia. En esta campaña también se realizaron 132 ecografías y se certificó la discapacidad severa de 7 personas.

Respecto al Documento Nacional de Identidad (DNI), más de 900 personas realizaron trámites de renovación, actualización de datos y la inscripción de partida de nacimientos de menores. Mientras que, cerca de 2 000 pobladores recibieron información sobre la afiliación el Seguro Integral de Salud (SIS Gratuito) y la cobertura médica a la cual pueden acceder.


Por su parte, a través del Banco de la Nación, se brindaron más de 200 atenciones en la ventanilla y cajero automático, beneficiando a 700 personas. Además, se realizó también el pago de subvenciones económicas de Pensión 65, Contigo y Juntos, programas sociales del Midis.

El Poder Judicial también participó en esta tercera campaña brindando en ocho comunidades e islas, más de un centenar de atenciones entre asesoría legal y la recepción de demandas de alimentos, casos de paternidad y la rectificación de actas de nacimientos. Otros servicios que se brindaron fueron los de orientación frente a casos de violencia familiar y el acceso a certificados digitales mediante el módulo MAC Express.


Esta es la tercera de cuatro campañas que el Programa PAIS desarrolla en la región altiplánica en coordinación con la Marina de Guerra y la participación de la Dirección Regional de Salud, los ministerios de Cultura y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, el Poder Judicial, Biblioteca Nacional, entre otros.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 11/10/2025