Andina

Proyecto que modifica ley orgánica restringe facultades del TC

Asegura presidente de este organismo, Ernesto Blume

ANDINA/Dante Zegarra

ANDINA/Dante Zegarra

19:43 | Lima, oct. 18.

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, consideró que el proyecto de ley que busca aumentar de cuatro a cinco los votos para alcanzar un fallo interpretativo o precedente, restringe las facultades de este organismo constitucional.

Refirió que, de prosperar este proyecto de ley, se exigiría una mayoría hipercalificada al TC, lo cual pondría a sus integrantes en un “terreno complicado”, pues si no se alcanzan cinco votos de siete no se podría tener un fallo y sería la minoría la que inclinaría la decisión.

Indicó que según la Constitución, el TC es autónomo e independiente y su ley orgánica le confiere la facultad de dictar su reglamento.

En dicho reglamento quedó establecido que se requieren cinco de siete votos para declarar la inconstitucionalidad de una norma y cuatro para un fallo vinculante, interpretativo y fijar doctrina.

“Ese criterio se ha mantenido a la fecha, sin embargo, me extraña que se pretenda, con la iniciativa, constreñir las facultades del TC y no se condice con el principio de prevalencia de las mayorías y con el principio de voluntad jurisdiccional mayoritaria”, afirmó Ernesto Blume.

Según explicó, en las democracias prima la voluntad mayoritaria, pero si el Congreso les pide cinco votos de siete, está exigiendo una mayoría hipercalificada carente de sentido e incompatible con el mandato constitucional que los reconoce como un órgano independiente y autónomo.

Recordó que el pleno del TC funciona con cinco votos y  pueden adoptar decisiones en mayoría con tres votos, además -señaló- las salas del TC resuelven sus casos con tres votos.

“Eso no es avanzar en fortalecer un organismo constitucional que, de acuerdo a la Constitución, son organismos independientes y que deben ser repotenciados en su competencia y no minimizados”, apuntó.

Acotó que los tribunales constitucionales son vitales para el funcionamiento de la democracia.

El proyecto de ley fue presentado por la bancada Fuerza Popular. Se encuentra en la agenda del Pleno del Congreso para su debate y aprobación.

(FIN) FHG/CCR

Más en Andina:



Publicado: 18/10/2018