La bancada de Gana Perú presentó un proyecto de ley que plantea actualizar la Unidad Remunerativa Pública (URP) con la finalidad de mejorar las condiciones salariales y la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los servidores públicos pertenecientes al Régimen Laboral del Decreto Legislativo Nº 276.
Según la iniciativa legislativa, presentada a iniciativa de la congresista Marisol Espinoza, la URP fue creada durante el primer gobierno aprista, en 1989, y fijada en I/. 8 000 (ocho mil intis).
Además, la URP debía ser fijada por decreto supremo, con voto del Consejo de Ministros, y actualizada periódicamente de acuerdo a la política del gobierno y a la disponibilidad presupuestal
Sin embargo, desde 1989, no ha sido actualizada a pesar del crecimiento del Producto Bruto Interno del país registrado en los últimos años.
Ello representa una desventaja para los trabajadores adscritos al Decreto Legislativo 276, pues esta norma señala que su haber básico es regulado anualmente en proporción a la URP
El proyecto de ley de Espinoza calcula en 234 000 el número de servidores públicos afectados por este congelamiento, dado que sus sueldos, bonificaciones y CTS son calculados en base a la URP.
Asimismo, la propuesta encarga al Ministerio de Economía y Finanzas realizar el estudio técnico para sustentar esta actualización o la permanencia de la URP.
Este proceso deberá realizarse en un plazo de noventa días y los resultados del estudio técnico serán expuestos por el ministro de Economía en las comisiones de Presupuesto y de Economía del Parlamento.
(FIN) CCR
Publicado: 21/4/2015