Pronabec: más de 97,000 talentos competirán en examen de Beca 18-2026

La evaluación se realizará el domingo 16 de noviembre y cuenta con participantes aptos de todo el país

Pronabec garantiza un proceso seguro y transparente. Foto: ANDINA/Difusión.

Pronabec garantiza un proceso seguro y transparente. Foto: ANDINA/Difusión.

11:09 | Lima, nov. 4.

Este domingo 16 de noviembre, se desarrollará el Examen Nacional de Preselección (ENP) más masivo de la historia de Beca 18-2026 al convocar a 97,528 peruanos provenientes de todas las regiones del país. Ellos competirán por ganar una de las 20,000 becas integrales que ofrece el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu).

Inicialmente más de 103,000 peruanos se inscribieron al examen, lo que ha demostrado la alta demanda de la población. De ellos, más de 97,000 acreditaron correctamente cumplir con los requisitos. Esta lista de aptos se visualiza en la página web: www.pronabec.gob.pe/beca-18/. De los aptos, el 61 % son mujeres y el 80 % es menor de edad.


Este examen ha logrado una cobertura completa nacional, al contar con participantes de todas las 196 provincias del país y de los 84 distritos de frontera. Además, 532 acreditaron tener alguna discapacidad, a quienes el Pronabec brindará las condiciones necesarias para que rindan la prueba con asistencia y sin inconvenientes.

La evaluación medirá de forma homogénea el rendimiento académico de los participantes, constituyéndose como el principal filtro para identificar a los nuevos becarios que culminarán exitosamente su carrera.

Los ganadores de la beca tendrán cubiertos todos los gastos de una carrera profesional. Es decir, esta oportunidad brinda las condiciones necesarias para que un peruano talentoso y en condición de vulnerabilidad, acceda a la educación superior para convertirse en un profesional de excelencia y contribuir al desarrollo del Perú.


Proceso seguro y transparente

El examen tendrá 60 preguntas que medirán las competencias matemáticas y de comprensión lectora. Se desarrollará de manera simultánea en 180 locales distribuidos en todo el territorio nacional, la mayor cobertura alcanzada por el programa desde su creación. Esto permitirá que los participantes rindan la prueba en sedes más cercanas a sus domicilios, reduciendo las barreras geográficas y económicas para asistir y continuar en el proceso. La dirección de la sede de cada inscrito, les será comunicado a través de su casilla electrónica del Sistema Integrado de Becas (Sibec).

Pronabec ha dispuesto medidas rigurosas de seguridad y transparencia para asegurar la correcta ejecución del proceso de Beca 18-2026 y del ENP. La elaboración del examen estuvo a cargo de una institución de educación superior, y su aplicación y revisión de puntajes estará a cargo de otra. Además, durante la jornada se contará con el acompañamiento de la Policía Nacional del Perú y la presencia de veedores locales en cada sede de evaluación.


Los resultados, por cada una de las 10 modalidades, de quienes continúan en la siguiente etapa de Beca 18 los publicará el Pronabec el 22 de diciembre de 2025 en la web oficial. El puntaje que determina este paso se obtendrá del resultado alcanzado en el examen y los puntos adicionales que se otorga a inscritos con condiciones priorizables, como discapacidad, procedencia de comunidades originarias o haber sido afectados por la violencia ocurrida entre 1980 y 2000, entre otras. Cualquier cálculo de puntajes o información externa no tienen validez.

En 13 años, Beca 18 ha beneficiado a más de 88,000 peruanos al brindarles acceso a una educación superior de calidad que transformó sus vidas y la de sus familias. Para más información sobre el ENP los interesados deben revisar las pautas técnicas que se encuentran en la web www.pronabec.gob.pe/beca-18/. Ante consultas adicionales, deben escribir a www.facebook.com/PRONABEC, al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.





Más en Andina:





(FIN) NDP/ICI

Publicado: 4/11/2025