Andina

Pronabec: más de 70,100 becarios trabajan tras acabar sus carreras

También se duplicaron sus ingresos durante los últimos 11 años.

Más de 70,100 becarios del Pronabec trabajan tras acabar sus carreras. Foto:ANDINA/Difusión

Más de 70,100 becarios del Pronabec trabajan tras acabar sus carreras. Foto:ANDINA/Difusión

17:00 | Lima, jul. 3.

Más de 70,100 jóvenes trabajan y reciben una remuneración luego de haber sido beneficiados por una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, en sus primeros 11 años de funcionamiento.

Los datos de los contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) indican que, desde que se creó el programa, en el 2012, fueron un promedio de 14,000 los egresados que presentaron algún ingreso. 


A diciembre del 2022, esta cifra aumentó a 70,115, lo que significa un incremento de 400.82 %. De esta manera, el Pronabec demuestra cómo las oportunidades educativas que brinda contribuyen con la mejora de las perspectivas laborales y socioeconómicas de más peruanos.
 
Esto es una señal alentadora, ya que indica que los becarios egresados han logrado incorporarse al mercado laboral y están recibiendo una remuneración por su trabajo. La inversión en educación a través de becas por parte del Pronabec está generando retornos favorables tanto para los becarios como para la sociedad en general”, explicó César Tantaleán Araujo, coordinador de Empleabilidad para Beneficiarios de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec.
 

Los salarios se duplicaron

 
Así como cada año ha ido aumentando el número de becarios egresados que encontraron un trabajo, los sueldos de estos también incrementaron. De acuerdo a datos de la Sunat, el ingreso promedio mensual de los beneficiarios del Pronabec se ha duplicado.

Para César Tantaleán, este es otro ejemplo de que los beneficiarios del Pronabec reciben conocimientos y habilidades, durante su formación profesional, que les permiten ser más competitivos en el mercado laboral y aumentar sus oportunidades de empleo. 

Cabe destacar que los salarios percibidos por los becarios siempre han estado por encima del salario mínimo. 
 

Asimismo, las actividades en las que más se desempeñan los becarios del Pronabec están orientadas a los servicios comunitarios, sociales y personales; seguidas por las de los sectores inmobiliarios, empresariales y de alquiler, así como por el comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos.
 

Acompañamiento a los becarios

 
Además de los beneficios académicos, los beneficiarios del Pronabec reciben un acompañamiento de bienestar, con el fin de que puedan culminar con éxito sus carreras. 

También se realiza un seguimiento activo de los egresados para evaluar su inserción laboral, su desarrollo profesional y su contribución al desarrollo del país.
 
El Pronabec ha implementado programas de empleabilidad que brindan orientación y capacitación a los becarios egresados para mejorar sus habilidades y competencias profesionales. Incluyen talleres de búsqueda de empleo, asesoramiento para la creación de emprendimientos y el desarrollo de habilidades blandas”, comentó Tantaleán.
 

Plataforma de empleabilidad

 
Otra de las estrategias implementadas por el Pronabec para sus beneficiarios es ExpoTalentos, plataforma virtual donde los becarios pueden ofertar su perfil profesional a todo tipo de empresas. Actualmente, hay más de 26,000 becarios registrados y más de 250 empresas que publican sus ofertas laborales. 
 
El Pronabec también promueve la creación de redes de egresados, que permiten a los beneficiarios establecer contactos profesionales, intercambiar experiencias y recibir apoyo mutuo. 

Asimismo, los becarios egresados de pregrado pueden continuar sus estudios de posgrado a través de la Beca Generación del Bicentenario, que ofrece la oportunidad de estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.


En sus primeros 11 años, el Pronabec ya ha transformado la vida de más de 223,000 peruanas y peruanos, facilitando el acceso a una educación superior de calidad, con becas de pregrado y posgrado, y créditos educativos. 

Para obtener más información sobre los servicios que ofrece, pueden entrar a su página web, visitar su canal de Facebook, o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir por WhatsApp al 966 429 596.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SQH

Publicado: 3/7/2023