Andina

ProInversión: "tren macho" se adjudicará en primer trimestre de 2024

Obra impactará directamente en el turismo regional

José Salardi, director ejecutivo de ProInversión.

José Salardi, director ejecutivo de ProInversión.

08:00 | Lima, dic. 25.

El director ejecutivo de ProInversión, Jose Salardi, adelantó que en el primer trimestre del próximo año se adjudicará el proyecto del ferrocarril Huancayo-Huancavelica, una obra esperada por ambas regiones.

“La ejecución de esta obra impactará directamente en el turismo regional con un impacto social relevante”, dijo en el foro de inversiones “Perú Regiones 2023” que se realizó en el marco de la Expo Perú Regiones que organizan la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y ProInversión.     

Asimismo, dijo que en los primeros tres meses del 2024 se adjudicará el proyecto de la Longitudinal de la Selva Tramo IV, que articula varias regiones. 


- Proyecto de modernización del Tren Macho se adjudicará en IV Trimestre de 2023


“Solo estos dos proyectos, consideran inversiones por 1,500 millones de dólares. Están considerados en cartera para adjudicarse a más tardar en marzo del 2024”, aseveró. 

Aeropuertos regionales


El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), dijo que están a la espera de recibir el encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la concesión de aeropuertos regionales. 

“El objetivo es desarrollar los proyectos en cartera y pensar en un país mucho mejor”, agregó el directivo. 

Sistema hídrico integral


Refirió que con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de Lambayeque firmaron recientemente un convenio de Transferencia y de Determinación de Competencias y Responsabilidades para el trámite de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque”. 




“Esa obra permitirá asegurar el riego de más de 90,000 hectáreas de tierra del valle Chancay – Lambayeque, lo cual contribuirá con incrementar la oferta agroexportable de la región”, subrayó. 

Logros del ente promotor 


Salardi también destacó los resultados obtenidos por la agencia en materia de adjudicación desde su creación (en el 2002) hasta el 2022.  

En ese caso, resaltó 112 Asociaciones Público Privadas (APP) adjudicados por un monto de inversión total superior a los 30,000 millones de dólares, además de los 14 proyectos adjudicados durante este año, por un monto cercano a los 2,300 millones de dólares.  

“Son proyectos que han podido ser colocados en un año complejo pero que han permitido ir recobrando la confianza del sector privado”, comentó. 

En cartera al 2026 


Adicionalmente, adelantó la cartera APP y Proyectos en Activos para el periodo 2024 – 2026, que consta de 55 proyectos con un monto de inversión estimado de 15,000 millones de dólares.  

“Si a esta cartera se suman los 130 proyectos APP y Proyectos en Activos que presentaron 26 Gobiernos Regionales, nuestro país se fortalecerá como uno de los centros de impulso de las APP en Sudamérica”, dijo. 

Finalmente sostuvo que están trabajando con todos los gobiernos regionales para hacer realidad los proyectos planteados y contribuir con el desarrollo regional y nacional de manera sostenible. 

Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN


Publicado: 25/12/2023