Andina

ProInversión: Perú es uno de los líderes de la región en implementación de APP

Agencia estatal destaca información del BID

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

13:20 | Lima, nov. 17.

Perú tiene uno de los entornos de asociaciones público-privadas (APP) más activos de la región latinoamericana, sustentado en un plan de infraestructura que hace hincapié en la promoción de una diversidad de mecanismos de financiación y la ampliación de apoyo financiero del Gobierno, informó ProInversión con base en información del BID.

La entidad multilateral señala que, de acuerdo con el más reciente Infrascopio, herramienta que desarrolla el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a The Economist Impact, Perú destaca en el desarrollo de proyectos con sólidas capacidades. 

Asimismo menciona que en la estrategia de priorización y metodologías de selección de proyectos APP Perú destaca en la región; además, se encuentra entre los mejores en servicios de preparación de proyectos y eficiencia.

Las apreciaciones de la entidad multilateral van en línea con la apuesta sólida del país para el desarrollo proyectos de infraestructura y servicios públicos mediante el mecanismo APP y Proyectos en Activos. Para el periodo 2024-2026 Perú tiene una cartera de proyectos APP y proyectos en activos que supera los US$ 15,000 millones.


Historia favorable

Nuestro país cuenta con una historia favorable de adjudicaciones que ha contribuido a generar infraestructura y servicios públicos de calidad para millones de peruanos. 

Desde el 2002 hasta el 2022, ProInversión realizó 199 procesos de adjudicación de inversiones público-privadas, por un monto superior a 36,400 millones de dólares; de este monto total, 96 corresponden a procesos de promoción mediante el mecanismo de APP, por 28,990 millones. 

Respecto a lo que va del 2023, ProInversión ha adjudicado 14 proyectos APP y proyectos en activos por aproximadamente 2,300 millones de dólares, siendo el monto récord de los últimos cuatro años.


Foro PPP Américas 2025

Precisamente, por la buena performance del país en materia de APP, el BID ha elegido a Perú como sede del foro PPP Américas 2025, el evento más importante de APP de América Latina y el Caribe. 

En este certamen se reunirán los representantes de los sectores público y privado de diferentes países de América, Europa y Asia para analizar las soluciones a efectos de cerrar la brecha de infraestructura y servicios mediante proyectos sostenibles, resilientes y de gran impacto social.

“Las APP constituyen un elemento clave para el desarrollo de la región. La participación del sector privado puede contribuir a garantizar un mejor desarrollo, operación y mantenimiento de los activos y servicios de infraestructura en tiempos de crisis, así como a preservar niveles de inversión adecuados ante un contexto de enormes dificultades fiscales”, comentó Gastón Astesiano, jefe del equipo de asociaciones público-privadas del BID.

“Bajo las condiciones e implementación adecuadas, las APP resultan un modo efectivo a la hora de reducir la brecha de infraestructura en la región, no sólo en términos cuantitativos, sino en términos de calidad y eficiencia”, finalizó.


Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP
GRM

Publicado: 17/11/2023