Luego de superar exigentes exámenes, el estudiante Jordan Juscamaita alcanzó una mención honrosa en la XVIII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica 2025, una de las competencias científicas de más alto nivel en el mundo, realizada este año en la ciudad de Mumbai, India.
La delegación peruana en la XVIII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica 2025 estuvo conformada por los jóvenes talentos Alexander Luis Valencia Pampa, Jordan Jesús Juscamaita Altamirano, Dhamaris Alessia Alarcón Huamani, Jesús Martín Tasayco Pachas y Alonso Gabriel Marthans Penadillo.
Los estudiantes, que
superaron las clasificatorias en el Perú para participar de este torneo internacional de astronomía, fueron guiados por los astrónomos Víctor Vera Cervantes, de SPACE UNMSM, e Iván Flores Ramos.
En el primer día, los estudiantes desfilaron junto con los participantes de otros países del mundo.
Jordan Juscamaita Altamirano, estudiante de la institución educativa Saco Oliveros, obtuvo la mención honrosa por su sobresaliente rendimiento académico durante los exámenes teóricos y prácticos. Juscamaita participó en el programa "Astro Clases", promovidas por SPACE UNMSM.
"Astro Clases nació en pandemia con jóvenes astrónomos de UNMSM que ganamos un proyecto de la Unión Astronómica Internacional, el máximo organismo de la astronomía mundial, para mitigar en algo el impacto negativo de la pandemia en la educación peruana. Empezamos a dar clases gratuitas a los genios talentos peruanos y hasta hoy se mantiene", sostuvo el astrónomo peruano Vera.
Acompañados por sus mentores, los jóvenes astrónomos peruanos demostraron su talento en rigurosas pruebas teóricas y prácticas que incluyeron la identificación de lunas de Saturno y el análisis de objetos transneptunianos en condiciones reales de observación.
Durante su estadía en la India, los estudiantes visitaron el emblemático Planetario de Mumbai, donde pusieron a prueba sus habilidades en el manejo de telescopios astronómicos. También recorrieron el Museo Chhatrapati Shivaji Maharaj Vastu, que alberga una de las colecciones históricas más importantes del país anfitrión, abarcando desde la prehistoria hasta la era moderna.
El equipo es liderado por el destacado astrónomo Víctor Vera, junto al profesor Iván Flores de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia, quienes han guiado el desarrollo académico y científico de estos jóvenes durante toda la preparación.
Esta participación refuerza el crecimiento de la astronomía en el Perú y pone en evidencia el alto potencial de las nuevas generaciones de científicos peruanos en escenarios internacionales.
La XVIII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica 2025 promueve el creciente interés en la astronomía y las materias STEM relacionadas, especialmente a través de la educación general de los jóvenes, y mejora el desarrollo de contactos internacionales entre diferentes países para promover la astronomía en las escuelas.
Los diez estudiantes ganadores de la IX Olimpiada Peruana de Astronomía y Astronáutica 2025 (OPEAA 2025) representarán al Perú en certámenes internacionales. Los próximos eventos son la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, programada en Río de Janeiro, Brasil; y la III Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía, que tendrá lugar en la ciudad de Sirius, Rusia.
Más en Andina: (FIN) SPV
Publicado: 22/8/2025