Programa de Alimentación Escolar refuerza servicio con nuevas medidas de control y calidad

Se realizan muestreos adicionales a conservas de pollo, pavita e hidrobiológicas en colegios de diversas regiones

Se establecieron nuevos controles para garantizar la calidad de las conservas que forman parte del servicio de alimentación escolar que se brinda a millones de estudiantes de diversas regiones. ANDINA/Difusión

Se establecieron nuevos controles para garantizar la calidad de las conservas que forman parte del servicio de alimentación escolar que se brinda a millones de estudiantes de diversas regiones. ANDINA/Difusión

11:47 | Lima, jun. 4.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAC) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que adoptó nuevas medidas para fortalecer los controles y asegurar la calidad de los productos que forman parte del servicio de alimentación escolar con el propósito de garantizar la atención de más de 4.2 millones de estudiantes.

Tras asegurar que el objetivo es seguir brindando una alimentación segura y de calidad, el PNAC indicó que entre los términos y obligaciones que los proveedores deben cumplir destaca la realización de nuevas tomas de muestra y análisis microbiológicos para las conservas de carne de aves y de productos hidrobiológicos (pescado), así como de histamina para las conservas de pescado, a través de un organismo de inspección acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).


Sostuvo que estos muestreos, a cargo de los proveedores, ya se realizan en las instituciones educativas a nivel nacional. Este proceso ya se ejecutó en las regiones de La Libertad, Lima Metropolitana y Callao, Madre de Dios, Pasco, Tacna y Ucayali, que, a la fecha, ya han logrado culminar con la totalidad de muestreos.

El PNAC subrayó que este organismo, que se encargue de los nuevos muestreos, no podrá ser el mismo que certificó el lote en el expediente de liberación. Asimismo, este procedimiento de muestreo y análisis, se deberá realizar también a las conservas de pescado, pollo y pavita, que se encuentran actualmente suspendidos para su consumo en las instituciones educativas y que fueron distribuidos como parte de la primera y segunda entrega.

Asimismo, a nivel nacional se reforzarán las acciones de sensibilización y se realizarán sesiones demostrativas con los alimentos a fin de dar a conocer el adecuado uso y consumo de los mismos. Estas iniciativas deberán ser trabajadas por los proveedores en coordinación con los Comités de Alimentación Escolar, productores y/o fabricantes, comunidad educativa, gobierno local e instituciones vinculadas al servicio de alimentación escolar.

El programa social indicó, además, que seguirá fortaleciendo las acciones de supervisión mediante sus equipos técnicos desplegados en todo el país, quienes cumplen un rol clave en la verificación del servicio, el acompañamiento a las instituciones educativas y la atención oportuna ante cualquier eventualidad.


"Con estas disposiciones, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria busca asegurar un servicio alimentario de calidad hasta el último día de clases y reitera su compromiso de seguir impulsando acciones que aseguren una alimentación saludable para los escolares del país", manifestó.

Más en Andina.

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 4/6/2025