Andina

Produce transfiere S/ 49.5 millones para reactivar maricultura de conchas de abanico

Se darán facilidades crediticias para acceder a capital de trabajo en favor de maricultores de bahía de Sechura

El Fondemi se encargará de garantizar y/o financiar las facilidades crediticias de los concesionarios que desarrollan la actividad acuícola en la bahía de Sechura (maricultores). Foto: ANDINA/difusión.

El Fondemi se encargará de garantizar y/o financiar las facilidades crediticias de los concesionarios que desarrollan la actividad acuícola en la bahía de Sechura (maricultores). Foto: ANDINA/difusión.

10:30 | Lima, ago. 2.

El Ministerio de la Producción autorizó la transferencia de 49.5 millones de soles a favor del Fondo de Desarrollo de la Microempresa (Fondemi), con el objetivo de promover la reactivación económica de la actividad de maricultura de concha de abanico en la bahía de Sechura, afectada por el ingreso anómalo de agua del río Piura.

Como se indica en la Resolución Ministerial 244-2023-Produce, el Fondemi se encargará de garantizar y/o financiar las facilidades crediticias de los concesionarios que desarrollan la actividad acuícola en la bahía de Sechura (maricultores). Asimismo, se detalla que los recursos transferidos no pueden ser destinados a fines distintos para los cuales son otorgados. 
 
Es importante señalar que esta medida se da en conformidad con lo dispuesto en el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto de Urgencia 022-2023, publicado el 28 de junio del presente año. 


Monitoreo y seguimiento

 
La Dirección General de Desarrollo Empresarial, de Produce, en el ámbito de su competencia, realizará el monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los cuales se realiza la presente transferencia financiera. 


 

Para acceder a este beneficio, los maricultores que desarrollan actividad acuícola en la bahía de Sechura, en las categorías productivas Acuicultura de Mediana y Gran Empresa (Amyge) y Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (Amype), además de no encontrarse en el Registro de Infractores Ambientales del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental deben contar con concesión para desarrollar la actividad de acuicultura, derecho de uso de área acuática y protocolo técnico de habilitación sanitaria vigentes. 
 

Principal actividad


La cosecha acuícola en la bahía de Sechura es la principal actividad económico-productiva que se desarrolla en dicha provincia, tiene como principal destino la transformación industrial en productos pesqueros congelados (conchas de abanico) y se destina alrededor del 98.1 % de la cosecha a la exportación, siendo la principal demanda la requerida por los países de España, Francia y Estados Unidos. 


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD
GRM

Publicado: 2/8/2023