Primer trasplante de riñón con donante vivo se realizó con éxito en Hospital Dos de Mayo

El Seguro Integral de Salud cubrió los gastos demandados por compleja cirugía

El Hospital Nacional Dos de Mayo realizó con éxito su primer trasplante renal de donante vivo, beneficiando a Mayra Alessandra Asenjo, una joven de 30 años con enfermedad renal crónica terminal, que recibió el riñón donado por su madre. La presentación del caso fue a cargo del Ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien destacó la labor del equipo médico y la importancia de este avance para la salud pública en el país. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

El Hospital Nacional Dos de Mayo realizó con éxito su primer trasplante renal de donante vivo, beneficiando a Mayra Alessandra Asenjo, una joven de 30 años con enfermedad renal crónica terminal, que recibió el riñón donado por su madre. La presentación del caso fue a cargo del Ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien destacó la labor del equipo médico y la importancia de este avance para la salud pública en el país. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

07:03 | Lima, jun. 6.

El Ministerio de Salud (Minsa) dio de alta este jueves 5 de junio a Mayra Alessandra Dueñas Asenjo, de 30 años, la primera paciente en ser sometida a un trasplante renal de donante vivo en el Hospital Nacional Dos de Mayo, financiado por el Seguro Integral de Salud (SIS). Fue diagnosticada con una insuficiencia renal crónica terminal y tras un año y medio se realizó hemodiálisis, procedimiento que reemplaza la función de los riñones al filtrar toxinas y exceso de líquidos en la sangre.

Rosa María Asenjo Palomino, madre de Mayra, contó que se ofreció para ser la donante y así lograr salvar la vida de su hija. “Las madres siempre se sacrifican por sus hijos”, precisó a la Agencia Andina

Se enteró que su hija había sido hospitalizada tras la llamada de Angie, una amiga de Mayra. Tras una serie de exámenes, los médicos le diagnosticaron insuficiencia renal crónica terminal. La única opción viable era un trasplante renal. 


“Cuando le detectaron que tenía insuficiencia renal crónica terminal, no lo pensé y le pregunté al Dr. Domingo Chang si yo podía ser la donante. Luego de pasar unos meses, me volvió a llamar para verificar si era una decisión firme o un impulso del momento. Yo le dije que sí, sin dudar”.

La operación fue reprogramada en dos ocasiones, hasta que finalmente se realizó el pasado 23 de mayo, un día antes del Día de la Virgen María Auxiliadora, figura religiosa por la que Mayra y su familia profesa gran devoción. “La fe y el apoyo de los médicos nos brindó mucha fortaleza”, comentó Rosa, con una amplia sonrisa.



La madre de Mayra recordó un momento que le marcó mucho durante este proceso. “Un par de horas antes de mi intervención, llegó el Dr. Domingo Chang a mi sala a orar conmigo”, recordó, sin dejar de mirar a su hija que ahora goza de gran felicidad y tranquilidad.

Después de la cirugía, Mayra fue dada de alta. Antes de salir del hospital, su madre volvió a tomar la palabra. “La parte más fuerte ya pasó. Te pido que, por tus hijas, por tu familia, cuides mucho tu salud”, dijo mientras ambas regresaban a casa donde las esperaban las hijas de Mayra.

Mamá no te vayas

Los días previos a la intervención, Mayra señaló que estuvieron marcados por múltiples exámenes médicos y largas horas lejos de sus dos hijas, de 6 y 8 años. La distancia fue uno de los aspectos más duros del proceso. “Fueron días en los que apenas pude verlas”, comenta.

Antes de ingresar a sala de operaciones, la invadió una gran alegría: iba a recuperar el estilo de vida que tenía antes de ser diagnosticada con insuficiencia renal crónica terminal. Mientras era trasladada a la sala de recuperación escuchó a los médicos que la operación había sido un éxito.



Mayra vivió año y medio dependiendo de la diálisis, un tratamiento que le salvó la vida, pero también le arrebató tiempo valioso. “Depender de una máquina es horrible. Tenía que venir al hospital interdiariamente y eso te quita tiempo, te roba momentos de calidad con tu familia”.

Ahora, gracias a un acto de amor y valentía de su madre, Mayra tiene una nueva oportunidad de vida y las metas muy claras. “Para mis hijas fue muy difícil. Cada vez que me iba al hospital me decían: ‘Mamá, no te vayas’. Ahora solo quiero estar con ellas, recuperar el tiempo perdido y seguir adelante”, refiere, mientras abraza a su mamá.

Cirugía robótica

El Hospital Dos de Mayo dio a conocer que consiguió la cirugía número 200 de las 500 operaciones que tienen como meta alcanzar para este año. El procedimiento fue realizado a una persona de 44 años, el cual sufría un prolapso uterino recidivante e incontinencia urinaria mixta. Condiciones que perjudicaba significativamente su calidad de vida.

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Salud, César Vásquez, señaló que varios países de Sudamérica como Brasil, Chile, Colombia y otros realizan cirugías robóticas, pero en centro médicos privados. En cambio, enfatizó que en el Perú estos procedimientos son realizado en hospitales del Estado.


“El Hospital Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas son los únicos centros médicos en utilizar esta tecnología en procedimientos tan complejos como el de Mayra”, precisó el titular del Minsa. 


Anunció que se busca realizar el primer trasplante de corazón este año, mediante un cineangiógrafo, moderna máquina que realiza procedimientos de alta complejidad. Para 2026 esperan conseguir otros trasplantes, como el de páncreas e hígado.



Más en Andina

(FIN) DSC/KGR

Publicado: 6/6/2025