El Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante el 2024 se registraron 6,910 casos de envenenamiento o lesiones autoinfligidas intencionales en los establecimientos de salud del país, de los cuales el 73 % (5,042) correspondieron a mujeres y el 27 % (1,868) a hombres. Estas cifras fueron presentadas en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre con el objetivo de visibilizar la magnitud de este problema de salud pública y promover acciones para reducirlo.
La directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, resaltó que esta fecha, instaurada en el 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recuerda cada año con actividades de sensibilización dirigidas a disminuir el estigma asociado y generar mayor conciencia en autoridades, instituciones y sociedad civil.
Según la OMS, en el 2021 se registraron 100,933 muertes por suicidio en la Región de las Américas, un incremento de 62 % en comparación con el año 2000 (62,401). Durante ese periodo, la tasa estandarizada por edad creció en 17.4 %, siendo la única región de la OMS con tendencia al alza.
En el Perú, los registros del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) indican que en el 2024 se reportaron 749 suicidios y, hasta el 8 de septiembre de 2025, ya se han contabilizado 541 casos. En el 2023, el grupo de 18 a 29 años presentó la tasa más alta, con 4.31 casos por cada 100,000 habitantes, superando el promedio nacional de 2.8 por cada 100,000 en todos los grupos etarios.
Para enfrentar esta problemática, el Minsa aprobó en el 2025 el Decreto Supremo n.° 011-2025, que modifica el reglamento de la Ley n.° 30947, Ley de Salud Mental. Esta norma establece que toda información sobre suicidio difundida en medios públicos o privados —en formatos escritos, audiovisuales, sonoros, físicos o digitales— debe incluir el mensaje preventivo: “Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte”.
Del mismo modo, se han implementado espacios de articulación intersectorial, como la Mesa de Trabajo para la prevención del suicidio en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), a fin de fortalecer las acciones específicas en el ámbito universitario. También se integró la Línea 113, opción 5, en la plataforma TikTok para atender a jóvenes que busquen información relacionada con el suicidio, y se elaboró el Documento Técnico para la Atención de la Conducta Suicida.
El Minsa reiteró que continuará trabajando de manera articulada para impulsar la salud mental, sensibilizar a la ciudadanía y garantizar la atención oportuna a quienes lo necesiten.