Andina

Prestigiosa revista médica The Lancet destaca labor de científica peruana

Theresa Ochoa es una investigadora y pediatra infectóloga que desempeñó un papel importante durante la pandemia

The Lancet subraya el importante papel que desempeñó la doctora Ochoa durante la pandemia de COVID-19

The Lancet subraya el importante papel que desempeñó la doctora Ochoa durante la pandemia de COVID-19

10:15 | Lima, may. 28.

La prestigiosa revista médica británica The Lancet destacó en su última edición la labor científica de la investigadora y pediatra infectóloga Theresa Ochoa. En la publicación resalta su contribución durante la pandemia de Covid-19, entre las más notables se encuentran los estudios clínicos que realizó sobre vacunas de ARNm, que han sido fundamentales en la lucha contra el virus.

La publicación del pasado 23 de mayo inicia con una mirada retrospectiva a los comienzos de la carrera de la doctora Ochoa, explorando sus primeros pasos tanto en el ámbito médico como en su pasión por la investigación científica. Luego, el artículo avanza hasta sus actuales áreas de interés, destacando sus investigaciones sobre neumococo, microbiota intestinal y lactancia materna.

Asimismo, The Lancet subraya el importante papel que desempeñó la doctora Ochoa durante la pandemia de COVID-19. Entre sus contribuciones más notables se encuentran los estudios clínicos sobre vacunas de ARNm, que han sido fundamentales en la lucha contra el virus.


En entrevista pasada con la Agencia Andina, la ganadora de la categoría Excelencia científica en el concurso “Por las Mujeres en la Ciencia 2021", destaca la importancia de educar a los padres sobre el seguimiento del calendario regular de vacunación de sus hijos, además de la dosis pediátrica contra la covid-19.

Lee también: Tenemos que educar a los padres sobre la vacunación de sus hijos, resalta Theresa Ochoa

Enfatizó que la vacunación permite reducir los casos de hospitalización por covid-19, protegiendo a poblaciones vulnerables en las que se incluyen a los niños y niñas debido a que cuentan con un sistema inmunológico en formación y no tienen defensas propias para nuevas enfermedades como la causada por el coronavirus.

"Tenemos que educar a los padres que esta vacunación que hoy estamos aplicando para salir de esta pandemia. Probablemente más adelante vaya a ser parte de un calendario de vacunación normal. Eso no se sabe. Todavía es muy prematuro, pero es importante que los papás vacunen (a sus hijos). Si bien esta nueva variante, que es el ómicron, produce una infección más leve, sí hay un porcentaje importante -no despreciable- de niños que llegan a tener complicaciones y sí requieren hospitalizarse", sostuvo.

También recordó que su investigación sobre neumococo fue uno de los aportes que permitió sustentar la introducción de la vacuna contra esta bacteria para evitar infecciones como la neumonía, que es la principal causa de muerte de menores de cinco años en el Perú.

En marco de la pandemia, la doctora Ochoa lidera un ensayo clínico a casi 7,000 voluntarios peruanos para el proyecto de vacuna de la biofarmacéutica alemana CureVac.

"Estoy trabajando en un ensayo clínico RNA mensajero. Estamos en la etapa final de seguimiento de los voluntarios. Luego del análisis inicial de efectividad, lamentablemente nuestra vacuna no tuvo los niveles de eficacia que esperábamos. Por eso, no se va a continuar con su desarrollo", informó a la agencia Andina.

La doctora Ochoa tiene más de 100 publicaciones indexadas y experiencia en ciencias básicas, estudios clínicos y epidemiológicos, y ensayos clínicos en pediatría.

Theresa Ochoa, doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad KU Leuven (Bélgica), es médico pediatra con especialidad en Infectología Pediátrica, profesora asociada de Pediatría en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y docente de Epidemiología en la Universidad de Texas en Houston, en Estados Unidos.Además, es jefa del Laboratorio de Infectología Pediátrica y miembro del Laboratorio de Enfermedades Entéricas, Nutrición y Resistencia Antimicrobiana de la UPCH, así como directora del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH).

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina
(FIN) NDP/MFA

Publicado: 28/5/2024