El presidente José Jerí Oré supervisó desde muy temprano los alimentos y la preparación del desayuno escolar que se entrega a los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N ° 585 Bella Aurora de Puente Piedra, como parte de un operativo escolar alimentario que se desarrolló en diversos colegios de Lima y Callao.
                        
                        
La actividad tuvo como finalidad supervisar en simultáneo la correcta preparación, servido y consumo del Servicio de Alimentación Escolar (SAE) en instituciones educativas públicas, con el objetivo de constatar la calidad y la inocuidad de los alimentos que se entregan, como parte de un menú que nutre y motiva a los estudiantes.
Sobre este operativo, el presidente José Jerí señaló que es importante fortalecer los programas de atención, a fin de para evitar los errores del pasado en el monitoreo y supervisión. 
“Esto tiene que ser una de pilares fundamentales para que este programa pueda funcionar y ser responsables con nuestros niños”, enfatizó.
Mientras que la ministra Lesly Shica resaltó las acciones para garantizar la alimentación de más de 4 millones de escolares en el país.
 “Esto marca una verdadera restructuración del Programa de Alimentación Escolar. Hoy estamos con el presidente José Jerí para decir a la población que todos comemos lo mismo. Que lo que se encuentra en los mercados, llega directamente a nuestros niños. Que nuestro presidente pruebe los alimentos es la mejor garantía para decir que estamos trabajando para brindar alimentación de calidad”, afirmó la ministra.
“Hoy decimos no más a empresas cascarón que se han creado y que en algún momento perjudicado la salud de nuestros niños. Vamos a seguir con estos operativos, que es la marca especial de nuestro presidente. De esta manera estamos en constante comunicación y piel a piel con la población”, agregó la ministra, tras probar el ají de pollo y la maca con leche que se preparó para los escolares que al momento de la visita todavía no llegaban a la institución educativa.
Con estas acciones, el Estado busca garantizar que la alimentación escolar sea igual de sana, segura y nutritiva para cada estudiante del país, y que ni un sol se pierda en corrupción. En este plantel de Puente Piedra, se brinda desayuno a 322 estudiantes de educación inicia.
De manera simultánea, el Gabinete en pleno supervisó centros educativos ubicados en distritos como Pachacámac, Callao, Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Independencia, Santa Anita, Villa El Salvador, Santa Rosa de Quives, entre otros.

Alimentación escolar de calidad para todos
Con la ejecución de estos operativos, se busca garantizar la misma calidad de alimentación escolar para más de 4 millones de estudiantes en todo el país, sin distinción territorial. Menús diversificados, saludables y pertinentes, que realmente se consuman y motiven el aprendizaje. 
Durante la actividad se adelantó que la nueva directora del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 2026 será una nutricionista reconocida que ha sido decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, la licenciada Saby Mauricio . 
Además, se puso énfasis en la necesidad de asegurar que cada sol invertido por el Estado en alimentación escolar debe traducirse en alimentos seguros y confiables para nuestras niñas, niños y adolescentes.
Como parte de las acciones previstas por el Ejecutivo en torno a la alimentación escolar se intensificarán las visitas a cocinas, aulas y plantas de producción para detectar y corregir fallas a tiempo en los procesos. Se fortalecerá la participación de la comunidad educativa en la vigilancia, y se priorizará la supervisión preventiva, visible y con capacidad sancionadora.
Los desayunos
En los colegios visitados se desarrolla el piloto de "Desayuno en mi cole”, que se brinda en 92 colegios, beneficiando a 23 497 escolares. El piloto ofrece un desayuno caliente, nutritivo, saludable y de alta calidad.
Cada desayuno está conformado por un bebible (idealmente a base de granos andinos), un acompañamiento y una fruta fresca. Para garantizar la seguridad, se aplican estrictos estándares sanitarios y técnicos, con monitoreos constantes desde el almacenamiento hasta el consumo.