Andina

Presidente del JNE tomó juramento a titular del Jurado Electoral Especial de Cajamarca

En el marco de las Elecciones Municipales Complementarias 2024

Presidente del JNE, tomó juramento a titular del JEE Cajamarca.
Foto: ANDINA/Difusión

Presidente del JNE, tomó juramento a titular del JEE Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, ene. 16.

En ceremonia virtual, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, tomó juramento a la titular del Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca, Fernanda Eliza Bazán Sánchez de Chicoma, quien desempeñará funciones en las Elecciones Municipales Complementarias de este año (EMC 2024).

Dicho acto ocurrió en la víspera, al amparo de lo dispuesto en la modificatoria del Reglamento de Gestión de los JEE, según la cual para ejercer el cargo de presidente de los citados órganos de primera instancia en materia electoral se debe prestar juramento ante el titular del JNE.

Además de la magistrada, designada por la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, el indicado JEE está integrado por la fiscal Julia Zuli Durán Cotillo (designada por la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca) y la ciudadana Mirtha del Rocío Malca Rodríguez de Muñoz (elegida por sorteo público efectuado por el JNE).


Dicho órgano electoral atenderá en primera instancia los expedientes sobre solicitudes de inscripción de listas de candidatos, propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad, encuestas y otros en el marco de los comicios que se realizarán el próximo 26 de mayo en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba.

Sin presupuesto

Durante la ceremonia, el titular del JNE manifestó que el Poder Ejecutivo no ha cumplido con entregar el presupuesto del proceso electoral para el desarrollo de las actividades preliminares, el cual, dijo, se lleva adelante con los escasos recursos y saldos de la institución.


De otro lado, indicó que en los últimos días han recrudecido los discursos sobre un inexistente fraude electoral y reiteró que el JNE actuó en todo momento conforme a ley. “Hay quienes sostienen el discurso de fraude como un mecanismo de cohesión interna en sus organizaciones políticas”, dijo.

Agregó que la colectividad es suficientemente madura y serena para entender las cosas “a pesar de los enormes esfuerzos que hacen los atacantes para denostar y sembrar odio, en lugar de sembrar concordia”. 

Salas Arenas expresó, además, su solidaridad con el pueblo ecuatoriano por la difícil situación que atraviesa y manifestó su esperanza en que todo ello quede prontamente superado.

(FIN) NDP/NGB/JCC

Más en Andina:

Publicado: 16/1/2024