Presidente de Ayacucho descarta que se apruebe ordenanza regional para legalizar hoja de coca

17:47 |

Ayacucho, jul. 20 (ANDINA).- El presidente regional de Ayacucho, Omar Quezada, reiteró hoy que no promulgará ninguna ordenanza que considere la legalización de la hoja de coca en esta parte del país, porque eso es “decisión del Congreso y no del gobierno regional”.

   Ayacucho, jul. 20 (ANDINA).- El presidente regional de Ayacucho, Omar Quezada, reiteró hoy que no promulgará ninguna ordenanza que considere la legalización de la hoja de coca en esta parte del país, porque eso es “decisión del Congreso y no del gobierno regional”.

   “En el 2003 promulgamos una ordenanza declarando la hoja de coca como patrimonio cultura de la región, pero creo que hasta allí llega nuestra participación, el resto le compete al Congreso”, dijo en conversación con Andina.

   El gobierno regional del Cusco aprobó en junio último una ordenanza que declara a la hoja de coca como patrimonio regional del Cusco y reconoce zonas de producción legal en ese departamento.

   La ordenanza regional 031-2005-GRC/CRC declara a la hoja de coca como patrimonio natural, biológico, cultural, histórico del Cusco y como recurso botánico integrado a la cultura y cosmovisión del mundo andino.
 
   Reconoce a su vez como zonas de producción legal a los valles de La Convención, Yanatile (Calca) y Qosñipata (Paucartambo), donde, agrega, la producción está destinada al uso medicinal, ceremonial, religioso, cultural, “chaqcheo” y aquellas que son adquiridas por la Empresa Nacional de la Coca.

   En tanto, hoy el pleno del Consejo Regional de Huánuco evalúa en una sesión ordinaria, la aprobación de un anexo de la ordenanza regional 015 de julio del 2004, que reconoce a la hoja de coca como patrimonio cultural y de seguridad alimentaria de ese departamento.

   Por otro lado, el jefe de Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Nils Ericsson, descartó que el gobierno acepte la aplicación de la ordenanza de la región Puno que legaliza los cultivos de hoja de coca en los valles de San Gabán, Sandia y Azángaro, zonas cuya producción ha sido asociada al narcotráfico.

   Ericsson recordó que cualquier ordenanza emitida por un gobierno regional no puede entrar en contradicción con lo dispuesto por la ley, que es diseñada por el Gobierno Central.

   (FIN) LBH/JBR


Publicado: 20/7/2005