Andina

Presidenta participa en reunión de jefes de Estado del Tratado de Cooperación Amazónica

Presidenta participa en reunión de jefes de Estado del Tratado de Cooperación Amazónica.

Presidenta participa en reunión de jefes de Estado del Tratado de Cooperación Amazónica.

09:29 | Belém do Pará, Brasil, ago. 8.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, participa en la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los países signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), que se desarrolla en Brasil.


A la cita la acompañan la titular de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi; y la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.


El encuentro se desarrolla en la Sala Plenaria del Centro de Convenciones de Belém do Pará, en el país sudamericano. 

La IV cumbre de los presidentes que integran el bioma amazónico arrancó este martes en la ciudad brasileña de Belém, donde discutirán sus propuestas para garantizar la supervivencia de la mayor selva tropical del planeta.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró una reunión en la que los ocho países amazónicos plantearán soluciones conjuntas a los graves desafíos que enfrenta el bioma, como deforestación, minería ilegal y narcotráfico.

El encuentro ocurre en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1995 y formada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Esta es la primera reunión del bloque desde el 2009, cuando el líder progresista brasileño también convocó a sus socios amazónicos, en la ciudad de Manaos.




Además de Lula participan los mandatarios Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia) y Dina Boluarte (Perú).

El dignatario venezolano, Nicolás Maduro, aquejado por una otitis, ha sido baja de última hora y en su lugar acudió la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Tampoco estarán los gobernantes Guillermo Lasso (Ecuador), Chan Santokhi (Surinam) e Irfaan Ali (Guyana) por diversas razones; aunque estos países están representados en la cumbre por otros integrantes de sus gabinetes.

Al término de esta primera jornada, los países divulgarán una declaración conjunta que incluirá "nuevas tareas y metas" para la preservación del amenazado bosque amazónico, según informó el canciller brasileño, Mauro Vieira.

Ya el miércoles la reunión se ampliará a los países invitados: Indonesia, República del Congo, República Democrática del Congo, poseedores de grandes superficies de selva tropical; San Vicente y Granadinas, Francia, Alemania y Noruega.

La Amazonía tiene una extensión de 6.3 millones de kilómetros cuadrados y alberga la mayor cuenca hidrográfica del mundo. Además, en su interior viven cerca de 50 millones de personas, la mayoría en una situación precaria.

El 2022 la deforestación en la Amazonía alcanzó los casi 20,000 kilómetros cuadrados, un 21 % más frente al 2021, la cifra más alta desde el 2004, según datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina, con Brasil, Bolivia y Perú al frente de la estadística.

La comunidad científica ha alertado que el bosque amazónico se está acercando a "un punto de no retorno", estadio en el que la selva perderá su capacidad de regeneración y se convertirá en una sabana de forma progresiva. 

Más actividades


Tras su participación en este encuentro, a las 11:00 horas la Mandataria sostendrá una reunión bilateral con el presidente de la COP28, el ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, sultán Ahmed Al Jaber.


Posteriormente, a las 13:00 horas estará presente en el debate general de los jefes de Estado y de Gobierno de los países signatarios de la TCA.

En tanto que a las 15:25 horas intervendrá de la adopción de la Declaración de Belém por las naciones participantes en esta cumbre.

Luego, tras culminar el evento internacional, la Mandataria tendrá una reunión bilateral con el ministro coordinador para Asuntos Marítimos e Inversiones de Indonesia, Luhut Pandjaitan.



Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  


(FIN) JCC/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 8/8/2023