Mencionó que, en el Perú, la delincuencia internacional se dedica a delitos como la extorsión y recurre a métodos terroristas, como los atentados con explosivos, para someter a los ciudadanos.
De igual modo, recordó que estas bandas criminales que trascienden fronteras incurren en delitos como el narcotráfico, la minería ilegal y su consecuente destrucción del medio ambiente, así como la trata de personas, explotando a mujeres que son extraídas de sus hogares y privadas de su libertad.
"Estas organizaciones criminales que utilizan armas de guerra han creado mecanismos financieros para lavar el dinero manchado de sangre, remitiendo grandes sumas a sus países de origen. Se pretende normalizar esta violencia que requiere, para su derrota, el reconocimiento por la ONU como organizaciones terroristas y una nueva legislación nacional e internacional que detenga su amenaza al sistema democrático y al desarrollo de los pueblos", expresó la mandataria.
También precisó que el gobierno que lidera, en cumplimiento de sus compromisos, trabaja para enfrentar la amenaza del crimen organizado y sostuvo que este flagelo ha sido "resultado de la descomposición de gobiernos tiránicos", que provocaron la migración a países como el Perú.
Reforma de la ONU
La jefa de Estado sostuvo que
el Perú está convencido de que se necesita una ONU que esté acorde a los tiempos y que por ello apoya la
Iniciativa ONU 80, que busca reformar a dicha organización y asegurar su idoneidad. Además, pidió que los países contribuyan a desarrollar soluciones a los problemas comunes que los afectan.
"Si no reformamos las Naciones Unidas, nuestra casa común, para devolverle representatividad y efectividad a su acción, corremos el grave riesgo de ver desaparecer uno de los instrumentos más preciados que tiene la comunidad internacional para la estabilidad del mundo", expresó.
Rechazo a genocidios
La presidenta Boluarte afirmó que nuestro país rechaza "los dos principales relatos de odio en el mundo: el odio de clases y el odio religioso", que han sido el origen de guerras y de episodios de violencia, como el que costó la vida a más de 70 mil peruanos en la época del terrorismo.
En esa línea, mencionó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional defendieron la vida de los ciudadanos, pese a lo cual hoy son "perseguidos en juicios que se prolongan por décadas".
"Es nuestro deber impedir que el mundo se precipite hacia nuevos genocidios y nuevas violencias. No es aceptable en un mundo civilizado que un país invada a otro utilizando un relato falso para justificar una guerra que ataca principalmente a la población", sostuvo en su discurso la jefa de Estado, quien afirmó que no se debe admitir la matanza de civiles y captura de jóvenes, mujeres y niños para usarlos como rehenes.
Destaca crecimiento del país
En otro momento, la mandataria destacó la recuperación de la economía peruana tras la pandemia por covid-19 y los más de 17 meses de crecimiento consecutivo que acumula.
Señaló que, en 2024, se logró avanzar en restablecer la estabilidad y confianza, tras lo cual el Perú creció 3.3%. Añadió que este año la cifra alcanza el 3.5% y se prevé que el próximo año se mantenga la tendencia de la expansión económica, al tiempo que resaltó el nivel de inflación de 2% anual, la fortaleza de nuestra moneda, entre otras cifras macroeconómicas.
"Hemos recuperado la confianza de la inversión nacional pero también del extranjero y abrazado a la libertad. Somos un país solvente y estable", expresó la presidenta Boluarte.