Presidenta Boluarte insta a población a realizar simulacros con responsabilidad
Aseguró que el Gobierno se mantendrá atento a cualquier emergencia natural

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
La presidenta Dina Boluarte llamó a la reflexión a la ciudadanía a asumir con seriedad los simulacros contra desastres naturales, porque nos enseña, capacita y ensaya a cuidar la vida de nuestros seres queridos.
Video: Presidenta Boluarte invoca a ciudadanía a participar en simulacros contra desastres
Publicado: 31/5/2023
"Llamo a todos los peruanos a acudir con seriedad a estos simulacros para cuidar nuestra vida y la de nuestros seres queridos", dijo presidenta Dina Boluarte durante #SimulacroNacional2023. https://t.co/x5l5IbvFtX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2023
Video: Eddy Ramos / ANDINA pic.twitter.com/KBV0MZjgBG
"Llamo a todos los peruanos a acudir con seriedad a estos simulacros para cuidar nuestra vida y la de nuestros seres queridos", dijo la Mandataria desde los exteriores del Palacio de Gobierno tras participar del Simulacro Nacional Multipeligro 2023.
Aseguró que el Poder Ejecutivo continuará en alerta frente a un posible fenómeno natural o una catástrofe en el país.
"Nosotros desde el Gobierno, a través del Indeci y también mediante este trabajo articulado con la municipalidad y empresas privadas, estaremos atentos a cualquier desastre natural como en el norte con el Yaku. Y ya nos estamos preparando para un probable El Niño costero", añadió.
La Jefa del Estado también recordó que Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón del Fuego, por lo que "en cualquier momento nos puede sorprender un desastre de magnitud".
El Simulacro Nacional Multipeligro 2023 puso en prueba la evacuación de la ciudadanía ante un posible terremoto de magnitud 8.8, a 42 kilómetros de profundidad, con epicentro en Lima.
Según el balance del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el sismo habría dejado un total de 1.6 millones de damnificados, 4 millones de afectados, más de 110,000 fallecidos, 2.9 millones de heridos y 962,000 viviendas afectadas.
La presidenta Boluarte participó de este acto junto al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola; el ministro de Defensa, Jorge Chávez; y el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga.
Hoy 31 de mayo se conmemora el Día de la Solidaridad y de la Reflexión sobre los Desastres Naturales”, decretada en homenaje a las víctimas del más grande desastre natural de la historia del país: el terremoto de Áncash, ocurrido en 1970, que provocó la muerte de más de 60,000 personas y dejó 180,000 heridos.
(FIN) GDS/CVC
GRM
Más Andina:
?? El Perú se encuentra en el denominado "Cinturón de Fuego del Pacífico", donde son frecuentes los sismos, por lo que es importante identificar las zonas más vulnerables frente a un evento telúrico. ¿Cuáles son los distritos más vulnerables? https://t.co/flG6FwXiQx pic.twitter.com/Hbg1EZma3E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2023
Video: Presidenta Boluarte invoca a ciudadanía a participar en simulacros contra desastres

Publicado: 31/5/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami