Por primera vez en el Perú se presentará la obra teatral “Tiempo de Soledad”

Ganadora del concurso de dramaturgia Seleção Brasil em Cena – 3ª edición (2009)

Por primera vez en el Perú se presentará la obra teatral “Tiempo de Soledad”.

Por primera vez en el Perú se presentará la obra teatral “Tiempo de Soledad”.

12:08 | Lima, nov. 24.

Por primera vez en el Perú se presentará la obra teatral “Tiempo de Soledad”, ganadora del concurso de dramaturgia Seleção Brasil em Cena – 3ª edición (2009).



La puesta en escena llegará al Centro Cultural CAFAE-SE, de San Isidro, los días 11, 12 y 18 de diciembre, con las actuaciones de Gabriela YC, José Luis Tovar y Junior Mendoza, quienes darán vida a una historia que respira silencio, memoria y las ausencias que todos hemos cargado alguna vez.

Lee también: ["Plástico Nómade: el viaje del plástico convertido en arte"]

El montaje es posible gracias al apoyo del Instituto Guimarães Rosa de la Embajada de Brasil en el Perú, reforzando el puente cultural entre ambos países y acercando al público una obra celebrada por su sensibilidad y su potencia dramática.

“Tiempo de Soledad”, reconocida como una de las propuestas contemporáneas más relevantes de su edición, promete ofrecer una experiencia íntima y profunda, revelando la fuerza narrativa del teatro brasileño actual.

Lee también: ["Mis cercanías: Nueva exposición de Isabelle Decenciere"]

La trama muestra a una mujer que intenta emprender un viaje en tren para desprenderse de lo vivido, sin prever que el camino la enfrentará con alguien que marcó su pasado. 

Ese reencuentro inesperado abrirá una grieta emocional que la obligará a decidir entre partir hacia lo desconocido o quedarse atrapada en lo que aún no termina de sanar. La pieza invita al público a observar ese instante límite donde una sola decisión puede cambiar el rumbo de una vida.

Lee también: ["Pequeños pianistas nacionales destacan en el "X Festival Nacional Pianistas del futuro"]

La directora de concepto de la obra, Gabriela YC, revela que “Tiempo de Soledad” es “una obra que me impactó mucho la primera vez que la leí; llegó a mi vida en un momento en el que estaba pasando por una situación similar. 

Es una obra muy didáctica, y quise contextualizarla en una época no actual (1940) para así mostrar, a través de la música y contenidos visuales, cómo era la vida en Brasil de ese tiempo al público”, expresa.

Más en Andina


(FIN) CFS/CFS
JRA


Publicado: 24/11/2025