La Policía Nacional del Perú rechazó lo señalado por el coronel en retiro Harvey Colchado, quien aseguró que personal de Inteligencia de dicha institución ha estado en acciones de reglaje en su contra.
En un comunicado, precisaron que la División de Investigación de Homicidios de la PNP está investigando dos hechos denunciados por Colchado, el primero relacionado con amenazas contra su vida, del 3 de octubre de 2024; y el segundo por tentativa de homicidio, del 6 de mayo de 2025.
Señalaron que la primera carpeta fue remitida por la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Fecor) recién el 3 de marzo de 2025, es decir, cinco meses después del hecho. En tanto, la segunda carpeta corresponde a la Fiscalía Corporativa Penal de Lima- Breña y Jesús María, del 22 de mayo de 2025.
La institución indica que, mientras ambas carpetas se encontraron en sede fiscal, no se realizaron actos de investigación.
Además, la Policía Nacional realizó precisiones con respecto a un efectivo policial que fue mencionado por el coronel en retiro en conferencia de prensa, ya que lo sindica como un elemento clave para hallar a los responsables del presunto atentado contra su vida ocurrido el 15 de agosto.
Sobre esta persona, detallan que no pertenece a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), sino al Área de Inteligencia de la División de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), y que este se encontraba realizando actividades de inteligencia autorizadas legalmente y para un caso totalmente distinto al señalado por Colchado.
El comunicado añade que cuatro miembros de la División de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) intervinieron a este efectivo y confirmaron, con sus documentos personales, que era un agente de la Divindat. Además, dicha unidad les informó sobre las actividades de inteligencia que realizaba el agente, tras lo cual se retiraron en un vehículo.
"La Policía Nacional del Perú rechaza tajantemente las ligeras e imaginativas afirmaciones del mencionado oficial en retiro (Harvey Colchado) respecto a marcajes y reglajes de fiscales, periodistas, policías, colaboradores eficaces y testigos; así cómo, los adjetivos calificativos, agravios e infundios que pretenden desacreditar a los integrantes de nuestra noble institución (...)", concluye el comunicado de la PNP.
(FIN) MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 4/9/2025