Policía destruye bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de S/ 52 millones

Fuerzas del orden ejecutan segunda megaintervención en menos de una semana en esa provincia de La Libertad

Los bienes incautados a la minería ilegal que opera en Pataz fueron destruidos por la Policía Nacional. ANDINA/Difusión

Los bienes incautados a la minería ilegal que opera en Pataz fueron destruidos por la Policía Nacional. ANDINA/Difusión

08:44 | Pataz, La Libertad, abr. 25.

Un nuevo megaoperativo contra la minería ilegal ejecutó la Policía Nacional del Perú en la provincia de Pataz, región La Libertad. La intervención culminó con la incautación y destrucción de bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 millones 447,800 soles, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).



Esta intervención, la segunda que se realiza en menos de una semana en Pataz, se desarrolló en el centro poblado Zarumilla. El primer operativo permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 millones 272,000 soles.


“En una semana hemos asestado dos golpes certeros a la economía de esta actividad que pone en riesgo la vida de las personas, el medio ambiente y el orden público. Desde el Ejecutivo reafirmamos la decisión de no cesar con estas intervenciones hasta erradicar la minería ilegal”, aseveró el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

La última intervención fue liderada por la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP). En este segundo operativo en menos de siete días se detuvo a una persona y se registró la interdicción de explosivos, carros mineros, motores eléctricos, motobombas, maquinaria y otros implementos.

La acción policial contó también con la participación del Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, el Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional de La Libertad, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).


En la primera intervención las fuerzas del orden detuvieron a cuatro personas por tenencia ilegal de armas, se incautó seis armas de largo alcance, 7 mil unidades de explosivos, 300 unidades de detonadores y 200 kilos de nitrato de amonio.

En la primera quincena de abril se realizaron 40 intervenciones contra la minería ilegal en las regiones de Amazonas (1), Áncash (3), Apurímac (1), Arequipa (2), Cajamarca (1), Huánuco (3), Ica (1), Junín (4), La Libertad (4), Loreto (3), Madre de Dios (12), San Martín (2) y Ucayali (3).


Por último, la PCM indicó que estas acciones son coordinadas en la Comisión multisectorial de naturaleza permanente encargada de hacer seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a erradicar la minería ilegal y recuperar las zonas afectadas, instancia liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 25/4/2025