Andina

Plan Copesco invertirá S/ 95 millones para culminar once obras turísticas en ocho regiones

La culminación de las obras de mejoramiento turístico del cementerio de Yungay es uno de los proyectos del Plan Copesco. Cortesía

La culminación de las obras de mejoramiento turístico del cementerio de Yungay es uno de los proyectos del Plan Copesco. Cortesía

03:15 | Lima, feb. 1.

Con una inversión de 95 millones de soles el Plan Copesco Nacional prevé culminar este 2024 once obras turísticas que permitirán ampliar la oferta turística y contribuir con la reactivación económica de las regiones de Áncash, Amazonas, La Libertad, Ayacucho, Junín, Arequipa, Lambayeque y Cusco.

Así lo afirmó el director ejecutivo de esta institución, Javier Masías Astengo, durante su participación en la IV Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, que se realizó este martes 30, en la región Lambayeque. 

Explicó que entre las once importantes obras que espera culminar este año figuran: el mejoramiento del Camposanto de Yungay, en Áncash, que implica una inversión de S/ 25,6 millones; además de la recuperación de la Iglesia Matriz de Tingo, en la localidad del mismo nombre, en Amazonas, que representa S/7,5 millones de inversión en el fortalecimiento del turismo.

En La Libertad, se suman las obras de acondicionamiento del Conjunto Nik An en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, con S/ 13,8 millones. En esta intervención se habilitarán las plazas y corredores del nuevo acceso al conjunto amurallado, el mejoramiento de la señalización, entre otros.

Asimismo, se realizarán los trabajos de media tensión en el distrito de Quinua de la región Ayacucho, que permitirán la mejora de las redes eléctricas a favor de los artesanos y la población. El proyecto cuenta con una inversión de S/ 2,8 millones.

Esta región también se beneficiará con el proyecto de acondicionamiento del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Quinua, que representa una inversión de S/ 7,6 millones. La intervención estuvo inconclusa por varios años. Sin embargo, Plan Copesco Nacional ha asumido la tarea de culminar la edificación y lograr el equipamiento, culminación y puesta en funcionamiento de la obra.

También, se culminará la recuperación de la Zona Monumental de Jauja (Junín), a través del desarrollo de la infraestructura y museografía de un Centro de Interpretación. Las obras cuentan con un monto de inversión de S/ 11,6 millones. 

Continuando con la región Junín, se entregará la museografía del Santuario del Señor de Muruhuay, que requiere una inversión de S/ 1,7 millones. Es así, que se complementarán los trabajos de infraestructura de dos sectores cercanos al santuario. 

En Arequipa, se culminará la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Chivay, en la provincia de Caylloma. Esta intervención que permitirá ampliar la oferta turística de la región cuenta con una inversión de S/ 6 millones. 

Una obra destacada que se terminará en el 2024 es el mejoramiento del Centro Poblado Sipán, en Lambayeque. La obra fortalecerá la ruta turística Huaca Rajada – Sipán y contará con una inversión de S/9,6 millones. 

Finalmente, el titular de Plan Copesco Nacional destacó que en Cusco se llevará a cabo el mejoramiento de la Llaqta de Macchu Picchu con la instalación de cámaras de videovigilancia, señalización y senderos. En estos trabajos se destinará una inversión de S/ 8,8 millones que facilitarán la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros, así como la preservación de una de las Maravillas del Mundo. 


Más en Andina 




(FIN) NDP/VDV/MAO

Publicado: 1/2/2024