Desde mañana, lunes 6 de octubre, entra en funciones la Unidad de Flagrancia Modelo de Ucayali para fortalecer el juzgamiento y la sanción de los delitos flagrantes de manera célere, y así contribuir a la lucha contra la inseguridad ciudadana que afecta a la población.
Con este propósito, el presidente de la Corte Superior de Ucayali, Hermógenes Lima Chayña, sostuvo reuniones de coordinación interinstitucional con las autoridades del sistema de justicia de este distrito judicial.
Así recibió a una comitiva del Distrito Fiscal de Ucayali, liderada por la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, Fanny Elizabeth Suárez Coaguila, a fin de finiquitar el trabajo conjunto en los siete despachos corporativos penales que formarán parte de la Unidad de Flagrancia.
Durante la reunión, Lima Chayna y Suárez Coaguila destacaron la importancia de la implementación de este modelo de justicia rápida y reafirmaron su compromiso de unir esfuerzos para fortalecer la lucha contra la delincuencia.
“Con el inicio de las funciones de la Unidad de Flagrancia Modelo, Ucayali contará con un mecanismo célere y articulado que permitirá brindar justicia oportuna y eficaz”, señaló Lima Chayña.
En esta infraestructura judicial, que congrega a jueces, fiscales, policías y defensores públicos, intervendrán el 1.°, 2.° y 3.° Juzgados de Investigación Preparatoria Transitorios de Flagrancia de Coronel Portillo, con sede en el distrito de Callería (Pucallpa).
Asimismo, se habilitarán el 1.° y 2.° Juzgados Penales Unipersonales Transitorios de Callería con competencia territorial en la provincia de Coronel Portillo, que tendrán a cargo los juicios orales cuando los delitos tengan una pena no mayor de seis años.
Además, se estableció que el 1.° y 2.° Juzgados Penales Unipersonales Transitorios de Flagrancia y el 1.° Juzgado Penal Unipersonal de Coronel Portillo conformarán el Juzgado Penal Colegiado de Flagrancia, cuando la norma lo requiera, es decir, para los delitos mayores de seis años.
Por otro lado, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside Janet Tello Gilardi, también decidió la creación de la Unidad Piloto de Flagrancia Delictiva en el Distrito Judicial de Huancavelica, la cual empezará a operar el próximo 27 de noviembre.
En este distrito judicial, entre los años 2022 y 2024, fueron identificados 1 mil 945 casos susceptibles de proceso inmediato por flagrancia, de los cuales solo 73 fueron tramitados bajo esta vía (3.75 y %), pese a que se registraron 6 mil 641 ingresos penales en el mismo periodo.
(FIN) NDP/RMCH
JRA
Más en Andina
Publicado: 5/10/2025